Con el objetivo de coordinar acciones para crear proyectos en conjunto relacionados con políticas metropolitanas, la promoción, respeto y protección de los derechos humanos, el Gobierno de Zapopan y junto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), firmaron un convenio para compartir datos, información, conocimiento y acervos disponibles con las que cuentan ambas instituciones.
El Presidente Municipal, Juan José Frangie Saade, reiteró que durante su pasada administración, Zapopan fue pionero en contar con la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Población Prioritaria que ha capacitado a alrededor de siete mil servidores públicos en problemáticas de derechos humanos, diversidad sexual y personas con discapacidad, entre otros temas.
“Nos convertimos en el primer municipio del Área Metropolitana de Guadalajara en atender directamente a los pueblos originarios. Impartimos charlas y talleres en derechos humanos, diversidad sexual, personas con discapacidad, violencia contra las mujeres, personas en contexto de movilidad humana y personas de pueblos originarios”, compartió el funcionario.
El Alcalde Frangie aseguró que para el gobierno de Zapopan los derechos humanos y la atención a grupos prioritarios son fundamentales.
“Con el convenio que hoy firmamos, estoy seguro que vamos a llevar nuestras acciones a otro nivel para defender y atender a la población prioritaria. La protección y el respeto de los derechos humanos ha sido, es y seguirá siendo una de las principales banderas de esta administración”.
Además, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, destacó y elogió el trabajo que ha realizado el Gobierno de Zapopan ante estas cuestiones.
“El trabajo que hemos venido haciendo desde la administración pasada habla de la voluntad política que se tiene en materia de los derechos humanos. Ustedes ponen al centro a las niñas y a los niños, y eso muestra un gran cambio porque desde pequeños ven los derechos humanos como un aliado”, dijo.
En la administración anterior, Zapopan fue el primer Gobierno en instalar la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, que contaba con cuatro distintas jefaturas: Atención a Personas en contexto de Movilidad Humana, Diversidad Sexual, Discapacidad y Pueblos Originarios.
Durante esta gestión, se cambió el nombre a Dirección de Derechos Humanos y Atención a Población Prioritaria, agregando dos nuevas jefaturas dirigidas especialmente a las mujeres con un acompañamiento especial y a los hombres a través del tema de masculinidades, esto para tener un mayor alcance de servicios.
Contribuciones de la firma del Convenio con la CEDHJ:
- Desarrollar proyectos de investigación conjunta
- Procurar la colaboración para el diseño de cursos, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación, actualización y capacitaciones, entre otros, que sean de interés y que reporten un beneficio académico, científico y cultural
- Facilitarse mutuamente el uso de las instalaciones, equipos y recursos técnicos en la medida de la disponibilidad de ambas instituciones
- Procurar actividades de capacitación y actualización dirigidas a los servidores públicos para promover un cambio favorable en la difusión, promoción, protección y respeto de los derechos humanos
- Prestar asesorías técnicas mutuas en la medida de sus posibilidades
- Intercambiar publicaciones y otros materiales de interés común
- Fomentar la difusión y publicación del conocimiento y actividades desarrolladas en los temas comunes y de interés