COMUNIDAD
Gobierno de Jalisco y Congreso del Estado Fomentan Acciones Estratégicas en Favor a las Personas Adultas Mayores
Durante el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, conmemorado cada 28 de agosto, el Gobierno de Jalisco y el Congreso del Estado llevaron a cabo un encuentro con representantes de ambos poderes y actores sociales para reconocer, visibilizar e impulsar acciones estratégicas que garanticen los derechos de este sector de la población.
En el evento se anunciaron mesas de trabajo para la creación de la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, señaló la importancia y el legado que dejan las personas adultas mayores por medio de su ejemplo y experiencia de vida.
“Gracias por enseñarnos que la vida no se mide en años, sino en huellas. Gracias por mostrarnos que el paso del tiempo no apaga la fuerza del corazón, sino que la multiplica”, compartió.
Reiteró el compromiso del organismo asistencial para continuar acompañando a las personas mayores con respeto, escucha y reconocimiento.
“En nuestros programas y servicios no buscamos solo brindar actividades, sino acompañar con dignidad, ofrecer lugares donde se convive, se canta, se aprende, se sueña y se vuelve a sentir la alegría de estar todos juntos”, enfatizó Villa de Lemus.
Lourdes Celenia Contreras González, Diputada Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso de Jalisco, agregó que, a partir de la próxima semana, se establecerán mesas de trabajo para analizar la viabilidad de crear la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Personas Mayores.
“Lo que queremos es materializarlo, que ustedes tengan derecho a la justicia, y este organismo que buscaremos será defensor de sus derechos ante circunstancias de vulnerabilidad. También acompañará a quien busque la restitución de sus derechos, en caso de haber sido violentados y prevenir riesgos futuros, pero en todo momento y ante cualquier situación acompañarlos y, jurídicamente, sean representados”, aclaró.
La legisladora también fomentó a participar en el Parlamento del Adulto Mayor de Jalisco, donde 38 representantes podrán presentar iniciativas en beneficio de este sector de población.
“Necesitamos sus ideas, necesitamos escuchar sus necesidades para poder tener buenas acciones en este espacio”, agregó Contreras González.
Priscilla Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), compartió que 33 de cada 100 personas mayores, son económicamente activas.
“De ellas, la mayoría se encuentra en el trabajo informal; es decir, sin acceso a una pensión y, por supuesto, seguridad social. Eso hace que uno de cada tres adultos mayores dependa exclusivamente de programas sociales”, dijo.
Reiteró que el Gobierno de Jalisco, mediante el Seguro Médico al Estilo Jalisco, garantiza el acceso a la salud. Igualmente, mediante el programa Apoyo al Transporte, se inscribieron a 10 mil personas mayores en la convocatoria pasada.
Para la convocatoria actual, se espera beneficiar a 12 mil personas más, garantizando su derecho a la movilidad.
La señora, Gloria Limón, compartió su testimonio como representante de las personas adultas mayores, relatando cómo se integró a una asociación civil y logró superar un episodio de depresión, como resultado de la convivencia y actividades grupales que fortalecieron su bienestar.
Leticia Romero Lima, Directora de Atención a Personas Adultas Mayores de DIF Jalisco, ahondó en el ejercicio del envejecimiento saludable como estilo de vida, al impulsar la sana convivencia a través de espacios y encuentros intergeneracionales.
Eduardo Martínez Lomelí, Secretario General del Congreso del Estado, aplaudió la labor conjunta entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para garantizar la salud, impulsar programas de apoyo social y abrir más espacios de participación.