Avanza la Certificación de segundo Paisaje Biocultural en Jalisco

0

El Gobierno de Jalisco es pionero a nivel nacional con la implementación de este modelo de gestión y conservación del territorio único en nuestro país. El Paisaje Biocultural no solo es un relevante corredor biológico, sino que tiene una marca que engloba buenas prácticas de producción de productos emblemáticos en la región, donde el aprovechamiento de los recursos naturales es sustentable y sostenible.

 

El nombramiento Paisaje Biocultural se otorga a territorios que, voluntariamente deciden adoptarlo, y que comparten un paisaje e identidad propia, con un régimen unificado de gestión territorial que permite el desarrollo económico sustentable por medio de la protección y valoración de la naturaleza y la cultura local.

En 2020, se adicionó en Jalisco la figura de Paisajes Bioculturales en la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEEEPA); para 2023 fue emitida la primera Certificación bajo esta figura para cuatro municipios de  la Sierra Occidental de Jalisco: Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste, integrando un polígono total de 306 mil 772 hectáreas y que fue nombrado como Paisaje Biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco.

 

Cabe destacar que este modelo de gestión del territorio es único en el país, y solo el estado de Jalisco cuenta con este instrumento que ha beneficiado a los habitantes de la regiones certificadas, fortaleciendo sistemas productivos como el turismo, la agricultura, la ganadería, la actividad forestal y los productos artesanales regionales.

 

El documento fue firmado en un evento llevado a cabo en Tapalpa, Jalisco, por el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del Estado, Israel García Ochoa, por integrantes del Grupo Promotor de Paisaje Biocultural, así como por los presidentes municipales de los municipios involucrados. Estos últimos entregarán a la Secretaría, los estudios técnicos correspondientes, además de  la propuesta de diseño de la marca del Paisaje Biocultural y sus reglas de uso. Una vez validados todos los documentos, se podrá emitir el certificado para su posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.