ZMG
Lleva Brigada ‘Yo Jalisco’ Servicios a Población de Cuexcomatitlán, en Tlajomulco de Zúñiga
Dando prioridad a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, y en apoyo de los habitantes de la comunidad indígena Sergio Barrios, la Brigada “Yo Jalisco”, llevó servicios integrales a la localidad de Cuexcomatitlán, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, apreció a la comunidad y a las autoridades municipales por el recibimiento, al tiempo que los invitó a hacer uso de los servicios ofrecidos en la brigada.
“Tenemos mucho trabajo por hacer, muchas comunidades que recorrer, mucha gente por conocer y por compartir estas necesidades. Para eso estamos aquí hoy, hagan uso de todos los servicios que traemos”, destacó Maye Villa de Lemus.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), aplicó más de 10 mil vacunas a lo largo de las jornadas, con biológicos contra influenza, COVID-19, sarampión, rubéola y paperas (SRP), hexavalente, hepatitis infantil, hepatitis adulto, neumococo, tétanos y difteria (Td), difteria, tétanos y tosferina (Tdpa), así como difteria, tosferina y tétanos (DPT).
Además, contó con un módulo de afiliación al Seguro Médico al Estilo Jalisco, detección de enfermedades cardiometabólicas, detección de cáncer de mama, planificación familiar, entre otras acciones para la salud integral.
Durante la jornada el Sistema DIF Jalisco entregó 250 despensas y hubo una gran participación de las familias que tuvieron acceso a servicios de optometría, servicios integrales de salud, asesorías jurídicas y trámites en materia de registro civil.
Se impartieron servicios educativos en alfabetización y educación básica gratuita para adultos, orientación en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como una feria del empleo y bolsa de trabajo.
Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, aseguró que con estas jornadas acercan los servicios de vacunación y refuerzan el compromiso de este gobierno con la salud y el bienestar de las familias.
«Las Brigadas ‘Yo Jalisco’, están en las comunidades de más difícil acceso con las personas que necesitan más el apoyo (…), que de verdad los jaliscienses no se distingan entre las delegaciones, municipios, rancherías y zona metropolitana. Estamos recorriendo todo el estado, buscando siempre llevar una mejora en todos los servicios, cada vez sumando más secretarías a las jornadas», compartió Bravo Hernandez.
Quirino Velázquez Chávez, Presidente Municipal de Tlajomulco, aplaudió la participación activa de esta comunidad tradicional compuesta por distintos pueblos indígenas en acciones del ayuntamiento.
“Hay un compromiso fundamental para que esta comunidad siga avanzando. Ya le tocó a Maye conocer, nos hemos sensibilizado, ha habido un trabajo aquí permanente con el DIF, hemos sumado algunos servicios”, informó Velázquez Chávez.
Alejandro Martínez Guadalupe, Presidente del Comité Indígena Sergio Barrios, detalló que esta colonia tiene múltiples necesidades y que la brigada es de enorme apoyo y pidió a las autoridades presentes a volver el próximo año.
Durante la brigada estuvieron presentes Jacqueline Bianca Sunderman Arriero, Presidenta del DIF Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, al igual que autoridades de la Procuraduría Social, el Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (INEEJAD), y el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las Brigadas “Yo Jalisco” buscan llevar servicios integrales a los 125 municipios del estado, con un enfoque prioritario en poblaciones en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales y de difícil acceso.
Al día de hoy, se han realizado 54 jornadas en distintas regiones de Jalisco.
Las dependencias que ofrecieron sus servicios fueron las siguientes:
● Sistema DIF Jalisco
● OPD Servicios de Salud Jalisco
● Procuraduría Social del Estado de Jalisco
● Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
● Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco
● Secretaría del Trabajo y Previsión Social
● Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco
● Red de Centros de Justicia Para Mujeres