Inauguran Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, la Primera en su Tipo en el Occidente del País

0

El viernes 29 de noviembre, autoridades del Gobierno del Estado inauguraron la Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, que se constituye como la primera en su tipo en el occidente del país, especializada en la atención de población sin seguridad social. Con esto, Jalisco nuevamente se pone a la cabeza en el manejo de la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

 

La nueva Unidad forma parte del proyecto de ampliación de los Servicios de Paidopsiquiatría del Centro de Atención Integral en Salud Mental (CAISAME) Estancia Breve, perteneciente al Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) y al OPD Servicios de Salud Jalisco.

En la inauguración, el Titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, destacó el compromiso de la actual administración encabezada por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez con la salud, que incluye claramente la sanidad mental, un servicio que ha sido revalorado tras la pandemia de COVID-19. Reiteró que los servicios de consulta de paidosiquiatría se otorgan desde hace tiempo en el CAISAME, pero es hasta hoy que habrá un espacio propio para tal fin.

 

“Las nuevas áreas creadas permitirán al CAISAME Estancia Breve realizar intervenciones destinadas a la prevención del suicidio, poder contar con un área digna y segura para su atención integral de menores de edad, con el tratamiento oportuno psicofarmacológico y/o psicoterapéutico, inicialmente con un programa de Hospital de Día y Escuela para Padres, así como una mayor capacidad operativa para entrevistas clínicas, sesiones académicas, actividades de rehabilitación, psicoeducación, convivencia entre usuarios, familiares y personal de salud”, ahondó el Secretario de Salud.

 

Aranguren agregó que Jalisco cuenta con 90% de centros de salud que fueron acreditados en todo el estado de Jalisco “pero teníamos una deuda con las niñas y niños que también sufrieron la pandemia y en muchos casos no fueron visualizados”.

Por otra parte, la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, Anna Bárbara Casillas García, señaló: “Desde la Coordinación hemos entendido que las niñas, niños y adolescentes no son el futuro, son el presente, tenemos que cuidarlos desde ahora y nos hemos dado cuenta que nos hacía falta un espacio como este. Nos hace falta muchos profesionales especializados y además de la atención que recibirán los niños y las niñas, es que se van a poder formar especialistas que los puedan escuchar, que los puedan entender, que los puedan ayudar a procesar mejor sus emociones”.

 

Igualmente, la Directora General del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez señaló que la salud mental es importante en todas las etapas de la vida: “Estamos muy contentos de que esta área se aperture, que pueda dar esos servicios a la niñez de Jalisco porque sin niñez no hay futuro y es un gran avance. Hoy la cara de la salud en todos los rincones y en todas las patologías está cambiando”.

 

José Fernando Ojeda Palomera, Director del CAISAME Estancia Breve, agregó que en el año 2001 se creó el Instituto SALME, y desde entonces se prometió un área especial para niñas y niños, una promesa que no se concretaba y que hoy ya es una realidad.

“Esta administración nos ayudó a basificar a nuestros paidopsiquiatras, así que gracias por esta certidumbre laboral que nos dan y por esta obra que hoy nos entregan”, destacó el directivo.

 

Con una inversión aproximada de 6 millones de pesos, la Unidad contará con un espacio independiente a la atención de adultos, tanto en consulta externa como interna.

 

Las instalaciones incluyen jardín, acceso controlado, salón para usos múltiples, 12 consultorios adicionales, y 10 camas para el futuro internamiento de menores de edad que presenten urgencias psiquiátricas.

 

Conozca más al respecto: 

• Existe un aumento en la incidencia y prevalencia de Enfermedades Mentales en todo el Mundo

 

• En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2021) reporta que para el año 2020, el 12.1% de las niñas, niños y adolescentes en México padecían algún trastorno mental, lo que equivale a 2 millones 664 mil 151 personas menores de edad

 

• En 2020, un total de 1150 niñas, niños o adolescentes en México decidieron suicidarse, es decir, un promedio de tres casos por día, casi el triple que los registrados por COVID-19, que ascendieron a 392 casos durante el mismo periodo

 

• En Jalisco, el Instituto de Información Estadística y Geografía del Estado (IIEG) registró que en el año 2022 un total de 654 personas cometieron suicidio en el estado, de los cuales, 77 casos fueron en edades entre los 10 y 19 años, con la mayor incidencia en el Municipio de Zapopan, seguido por Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga