Este año, y ante la llegada del nuevo serotipo de dengue a Jalisco, con riesgo de casos de re-infección en personas que anteriormente lo han padecido, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) alerta a las personas para reforzar las medidas preventivas, recomendaciones y eliminación de criaderos en grupos de gente joven desde los 15 a los 39 años de edad incluso más jóvenes por el incremento de casos graves.
Roberto Carlos Rivera Ávila, Director de Salud Pública de la SSJ destacó: “la preocupación es porque es la mayoría de la población, adultos jóvenes que aún están en escuela, y el resto en edad productiva, el riesgo es que se enferme una gran cantidad de población y que se vean afectadas las actividades escolares y económicas, puede haber personas que ya enfermaron previamente de dengue y que tengamos riesgo de más casos de dengue con signos de alarma o grave y requieran hospitalización”.
Rivera Ávila ahondó en la importancia de acudir a consulta ante cualquier sospecha de dengue en los centros de salud o unidades médicas, recalcar a la población que las unidades de primer nivel están disponibles en especial de este grupo y mujeres embarazadas pueden acudir a consulta. Los síntomas de alarma son: vómito persistente, dolor abdominal intenso, somnolencia, alternaciones de conciencia, ya es de acudir al área de urgencias para tratamiento.
El especialista añadió que, si en casa o con vecinos se tiene conocimiento de casos confirmados de dengue, se deben poner en marcha distintas medidas:
“La primera medida es la barrera tengo que tener de preferencia mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos, y la segunda es evitar tener criaderos hemos visto en las visitas de las casas que hay muchas pilas con larvas, tinacos, llantas, en la azotea, cubetas, floreros que están llenos con agua sino quitamos esos criaderos de casa es muy probable que nos enfermemos de dengue”:
Panorama epidemiológico:
En la Semana Epidemiológica no. 40 (del 29 de septiembre al 05 de octubre del 2024) Jalisco reportó 842 casos nuevos de dengue para un acumulado del año de 8,436 y un acumulado de defunciones en el año de una.
A la semana epidemiológica 40 del 2024, el 70 % de los casos confirmados corresponden a las Jurisdicciones Sanitarias: XIII Guadalajara, XII Tlaquepaque, X Zapopan , XI Tonalá
Jalisco ocupa el lugar 8° a nivel Nacional por tasa (96.77) y el 1° por total de casos confirmados (8436).
La SSJ enfatiza en el llamado a la población a dejar ingresar a sus domicilios a las brigadas de vectores que realizan control larvario, acciones de eliminación de criaderos y orientación ya que actualmente solo en 5 de cada 10 casas permiten el ingreso a los equipos de brigadistas.
Para mayor información e identificar a las brigadas se puede usar la app ‘Sin Dengue’ o se puede llamar a la Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20. Además, pueden visitar el sitio: https://aguasconeldengue.
Colonias a trabajar del 14 al 18 de octubre de 2024 en municipios metropolitanos:
- Zapopan:
Agua fría
Lomas de Tabachines
Colinas de Tabachines
Balcones de la Cantera
- Tonalá:
Lomas del Camichín
Loma Dorada
Jalisco I, II y III
Loma Bonita
Basilio Vadillo
- Tlaquepaque:
Nueva Santa María
Francisco I. Madero
Terralta
Miravalle
El Tapatío
- Guadalajara:
Rancho Nuevo
Echeverría
Autocinema
La Esperanza
Balcones de Oblatos
Talpita
Blanco y Cuéllar