Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses Cumple 27 Años al Servicio de la Sociedad

0

Para posicionar a Jalisco como pionero en la innovación del modelo jurídico, al entregar a los peritos forenses la autonomía técnica de las autoridades que procuran e imparten justicia, el 8 de junio de 1998 fue creado el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses “Dr. Mario Rivas Souza”, el cual hoy cumple 27 años de servicio a la sociedad.

 

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), recalca su compromiso para aportar las técnicas y conocimientos científicos en los procesos de investigación de los presuntos delitos que puedan ser cometidos.

Durante marco de esta conmemoración, se otorgaron reconocimientos a las personas que cumplieron 20, 25, 30 y 35 años de servicio, al igual que a los trabajadores que se jubilaron.

 

Alejandro Axel Rivera Martínez, Director General del IJCF, apreció a las mujeres y hombres que trabajan en el Instituto, por su labor llevada a cabo a pesar de las adversidades.

 

Además, les pidió dar atención de calidad a las ciudadanas y ciudadanos.

 

Rivera Martínez llamó a todos los colaboradores del organismo para trabajar unidos y aprovechar al máximo el apoyo que se recibe por parte del Gobierno estatal.

“Seamos empáticos ante la problemática, recordemos la parte humana, atendamos con responsabilidad y profesionalismo a nuestros usuarios (…) El camino sigue, tenemos mucho por dar, realizar reestructuraciones, prepararnos día a día para seguir siendo los mejores”, comentó.

 

El IJCF cuenta con más de 30 áreas, entre las que destacan acústica forense, criminalística de campo, delitos sexuales, documentos cuestionados, hechos de tránsito, informática forense, ingeniería civil y arquitectura, laboratorio de balística, laboratorios de lofoscopia, retrato hablado, Servicios Médicos Forenses y el Centro de Identificación Humana.

 

Durante la entrega de los reconocimientos estuvo presente Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, quien mencionó al IJCF como un pilar fundamental en la resolución de casos, por medio de un trabajo responsable.

 

“Este aniversario no solo nos invita a recordar los logros alcanzados sino a renovar nuestro compromiso con la excelencia, la ética y la innovación (…) Nuestro Instituto debe mantenerse a la vanguardia para seguir brindando servicios de calidad”, compartió.

En representación de Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, acudió Pedro Javier Carrasco Rueda, Director de Políticas Públicas de la Coordinación, quien mencionó que, gracias al trabajo realizado en conjunto por las y los colaboradores, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se volvió un referente nacional e internacional.

 

“El Gobierno del Estado continuará apoyando al fortalecimiento de este Instituto, porque sabemos que mientras ustedes dispongan de las mejores herramientas, la mejor infraestructura y los mejores apoyos, los jaliscienses podrán contar con un soporte científico, veraz y oportuno”, destacó.

 

En la administración actual del Gobierno de Jalisco, varias de los objetivos por alcanzar para el fortalecimiento del IJCF es el inicio de obras para la ampliación y renovación de las instalaciones de la delegación del municipio de Lagos de Moreno, con una inversión de 10 millones de pesos.

 

Para 2025, se obtuvieron 99 millones de pesos agregados al presupuesto base del IJCF para priorizar acciones de identificación humana y el fortalecimiento de las delegaciones regionales.

Con esto, el presupuesto del Instituto para 2025 supera los 563 millones de pesos, en servicio de todos los jaliscienses.

 

Para saber más:

  • Previo al 8 de junio de 1998, la Procuraduría General de Justicia del Estado contaba con los servicios periciales.
  • A partir de un decreto del Poder Legislativo, fue creado el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), como Organismo Público Descentralizado.
  • Entre las personas destacadas que han laborado en el organismo, se encontró el reconocido médico forense Jesús Mario Rivas Souza.
  • El IJCF cuenta con nueve delegaciones regionales.
  • Además, tiene la Dirección de Investigación y Capacitación, que ofrece un Diplomado en Criminalística y una Especialidad en Dictaminación Pericial.
  • El IJCF se encuentra acreditado bajo dos estándares normativos, que son la ISO/IEC 17025:2017 y la ISO/IEC 17020:2012, por parte del Buró Nacional de Acreditación Americano (ANAB, por sus siglas en inglés).