ZMG
Supervisan IMEPLAN y Protección Civil de Tlajomulco Obras que Redujeron Inundaciones en los Últimos Cinco Años
Con el objetivo de cumplir con las obras de mitigación implementadas después de 2019, personal del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga, inspeccionó diversos puntos de la microcuenca de San Sebastián el Grande, al poniente del municipio.
Esta visita incluyó la inspección de gaviones y vasos reguladores construidos entre 2020 y 2021, específicamente en los arroyos La Culebra y El Colorado; zonas que en septiembre de 2019 fueron afectadas por inundaciones de crecida súbita que causaron la muerte de cinco personas.
La gravedad de los eventos se elevó debido al arrastre de material generado por incendios forestales anteriores, que afectaron más de mil 500 hectáreas del Bosque La Primavera.
En 2019 el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en conjunto con el Gobierno del Estado, realió varias obras clave, entre ellas, el gavión La Culebra, el gavión Cuesta de los Gallos y algunos vasos reguladores.
Estas acciones permitieron revertir los efectos adversos del agua pluvial, controlar la fuerza de la corriente, y con ello abonar a la reducción del riesgo por inundación.
Como resultado de estas intervenciones y al seguimiento anual del Mapa Único de Inundaciones (MUI), se declaró una reducción de ocho sitios recurrentes de inundaciones en la metrópoli, siete de ellos en Tlajomulco de Zúñiga.
Estos sitios fueron reclasificados como Sitios de Monitoreo de Inundación (SMI) para mantenerlos bajo control.
“El Mapa Único de Inundaciones nos ha servido bastante, esto ha ayudado para hacer más efectiva la reacción”, compartió Víctor Manuel Morales Sánchez, Director de Operaciones de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga.
El MUI es una herramienta metropolitana desarrollada por IMEPLAN con datos oficiales, que estandariza y homologa la información relacionada con los eventos de inundación.
La herramienta facilita la identificación de zonas prioritarias, evalúa el impacto de las acciones implementadas, y proporciona información técnica que puede contribuir a la toma de decisiones para una inversión eficiente en acciones para la prevención de inundaciones.
“El Mapa Único de Inundaciones nos ayuda para el tema estadístico, planeación, puntos más críticos y dónde hacer más énfasis en los rondines del equipo de bomberos. Además, nos permite hacer levantamientos técnicos de protección civil, para que después intervengan las otras áreas que son infraestructura hidráulica y obras públicas de ser necesario”, concluyó Héctor Landino, Oficial de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga.