Presenta Pablo Lemus avances de la redensificación del Centro Histórico

0

El alcalde tapatío participó en el panel ‘Localización de la Agenda 2030 hacia la Cumbre de los ODS: ciudades, territorios y comunidades sostenibles en acción’

Dicha charla se realizó en la Cumbre Internacional del Hábitat para América Latina (CIHALC 2023), la cual lleva a cabo del 28 al 30 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, participó esta tarde en el panel “Localización de la Agenda 2030 hacia la Cumbre de los ODS: ciudades, territorios y comunidades sostenibles en acción”, dentro de la segunda edición de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) 2023.

Dicho encuentro se realiza del 28 al 30 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.


El Alcalde tapatío, Pablo Lemus, compartió este panel con Alejandro Encinas, Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía; Clara Brugada, Alcaldesa de Iztapalapa, Ciudad de México; Daniel Carrillo, Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Maikol Porras, Alcalde de la Municipalidad de Sarchí, Costa Rica y la diputada federal Cynthia López.

En el conversatorio el Munícipe destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de metas y compromisos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de abordar desafíos apremiantes en áreas como pobreza, igualdad, educación, salud, agua, energía, cambio climático y otros más.

Un total de 17 ODS conforman una visión integral de desarrollo sostenible, que busca equilibrar aspectos económicos, sociales y ambientales para lograr un futuro más justo y próspero para todos.

Durante su participación Pablo Lemus compartió con las y los asistentes el proyecto de redensificación que se lleva a cabo en el Centro Histórico de la capital de Jalisco, durante la presente Administración.

Lemus Navarro explicó que esta estrategia se basó en una serie de proyectos de desarrollo urbano, que se han centrado en el repoblamiento del corazón de la ciudad, a través de la edificación de vivienda asequible, accesible y conectada con corredores de transporte público, así como la expansión del espacio público para disfrute de la ciudadanía.

El Alcalde tapatío afirmó que el Ayuntamiento reconoció la importancia de brindar a los habitantes de Guadalajara espacios donde puedan convivir y disfrutar de su entorno.

“La gran apuesta es seguir con el desarrollo del espacio público, que para nosotros es fundamental porque la mayor parte de la población de lo único que es propietario es del espacio público y hay que darle la mayor dignidad. No solo hay que darle una manita de gato, sino verdaderamente hay que hacer cosas ejemplares”, declaró el Munícipe.

En la actual Administración la inversión en la creación de parques, plazas y zonas verdes ha sido una parte crucial de esta visión, con la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un sentido de comunidad.

En la actual Administración se apuesta en llegar a alrededor de 5 mil nuevas viviendas en el centro de la ciudad, entre viviendas terminadas y en proceso de edificación.

También se ha puesto énfasis en la recuperación de edificios históricos y la adaptación de estructuras antiguas para albergar viviendas modernas; esto ha contribuido a la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

También se implementaron políticas que permiten a los propietarios y residentes influir en el diseño y uso del espacio público en sus vecindarios, fomentando así un sentido de propiedad y pertenencia.

Alejandro Encinas, Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, mencionó la importancia de que las ciudades y gobiernos locales se involucren con las políticas para cumplir con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

“Los municipios mexicanos tienen mucho que decir y nosotros podemos ayudarles a darles sensibilidad internacional”, refirió el funcionario federal.

También destacó como un ejemplo de desarrollo sostenible y al alcance de toda la población a las Utopías de Iztapalapa, centros de integración comunitaria donde vecinos de esa demarcación tienen acceso a canchas deportivas de calidad, espacios de lectura, talleres de música, atención psicológica, entre otros servicios.

El Subsecretario de Comercio Exterior señaló que el 5 y 6 de octubre se realizará la primera Agenda Nacional 2030, en la Ciudad de México.

Este conversatorio sirvió como un espacio de intercambio de ideas y buenas prácticas, resaltando la importancia de la colaboración y la acción conjunta en la búsqueda de un mundo más sostenible y equitativo.

En la CIHALC 2023 participan diversos organismos internacionales, incluyendo la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas (OCR), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ONU Hábitat, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Estos organismos estarán participando en varios espacios de diálogo junto a representantes de gobiernos, academia, sociedad civil y expertos, con el propósito de intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas e identificar soluciones concretas para promover el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida en las comunidades, territorios y ciudades.

Uno de los aspectos destacados de esta edición es la presentación de la ONU Arena, el programa de actividades que comprende paneles de discusión centrados en los retos y oportunidades que enfrentan las distintas áreas geográficas en su camino hacia la sostenibilidad y el logro de los ODS.

Estos paneles reunirán a expertos de diversas disciplinas para analizar temas clave como la urbanización sostenible, la gestión de recursos naturales, la inclusión social y la resiliencia ante desastres de diversos tipos.

Además, como parte de la CIHALC, el Sistema de Naciones Unidas en México pone a disposición del público el Stand ONU #ActúaAhora, un espacio interactivo que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de contribuir al cumplimiento de los ODS.

Las y los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más acerca de los objetivos y comprometerse en acciones concretas, para generar un impacto positivo en sus comunidades.

La segunda edición de la CIHALC se erige como un espacio fundamental para fomentar la colaboración entre distintos actores y promover un desarrollo más justo, equitativo y sostenible en la región.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here