Con la meta de impulsar proyectos que consoliden al mercado San Juan de Dios como el corazón turístico de la ciudad, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, Michelle Fridman, realizaron un recorrido en el mercado techado más grande de América Latina.
Frente a la Copa del Mundo 2026 que pondrá a Guadalajara en los ojos del mundo, la presidenta, al igual que la Secretaría de Turismo, destacaron el potencial del mercado y se trazó la ruta para dialogar y construir un proyecto que potencie la imagen del interior del mercado, mejore los espacios e impacte en la perspectiva de turistas nacionales y extranjeros.
“Queremos que sea un punto nodal del turismo para la ciudad y para Jalisco”, compartió la presidenta.
“Los mercados tienen un gran potencial, son un gran atractivo para los turistas y en este caso particular, se trata de un espacio que atiende diversas capas sociales y económicas debido a su gran tradición”, añadió.
La Secretaria de Turismo, Michelle Fridman, mencionó que el inmueble, de más de 4 mil locales, forma parte de un corredor que conecta al Museo Cabañas, el Teatro Degollado y otros edificios y puntos emblemático se históricos de Guadalajara, por lo que cobra un valor turístico importante que permitiría detonar un proyecto que vaya de la mano con su rica gastronomía.
“Queremos que este corredor turístico nos permita atraer aquí (al Mercado San Juan de Dios) a los turistas a que disfruten de los sabores jaliscienses de la artesanía y de los productos y que deje derrama económica”, añadió.
“Queremos que este gran corazón turístico pueda verde en el mundo entero”.
Durante el recorrido, autoridades locales de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco cruzaron por el patio principal, los espacios gastronómicos, así como las áreas comerciales de productos tradicionales mexicanos como dulces y vestidos típicos, y la Colmena, donde se brindan servicios de cuidado, esparcimiento y capacitación para niñas, niños, jóvenes y adultos en la zona.
Los comerciantes de la zona se dijeron dispuestos a trabajar en corresponsabilidad con las autoridades municipales y estatales para dar más vida a este tradicional mercado.
Guadalajara cuenta con 95 mercados municipales y una central de abastos, lo que hace que sea el Municipio con más espacios comerciales de este tipo.
Para este 2025 el programa de obra pública tiene un enfoque deportivo y cultural, ante la cercanía de la Copa del Mundo 2026. Referente a la rehabilitación de espacios públicos, se trabajará en un polígono que comprende desde el Instituto Cultural Cabañas hasta el Parque Rojos, y del Santuario hasta las Nueve Esquinas.
En el recorrido estuvieron presentes Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura del Estado; el artista José Noé Suro; el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el Coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza; el director de Obras Públicas, Juan Carlos Arauz; el Coordinador de Servicios Públicos, Óscar Villalobos; el Comisario de Seguridad Ciudadana, Ismael Ramírez; y el Coordinador de Cuidamos Guadalajara, Marco Ocegueda