A 30 años de la primera reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), gobiernos y organizaciones civiles del mundo entero se encontraron en la sede de este órgano de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para ahondar en los avances en materia igualdad política, social y económica que se han registrado para las mujeres, donde gracias a políticas públicas implementadas en Zapopan, este se ha convertido en el único municipio que cumple con la agenda de cuidados.
María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de Comunidad de Zapopan enfatizó que los avances para reconocer, apoyar, mejorar y especializar a las mujeres cuidadoras han permitido mejorar la calidad de vida de a quienes cuidan, y de reducir el estigma de que sólo las mujeres se hacen cargo de personas mayores, enfermas o con alguna discapacidad. Ahora, las mujeres están respaldadas por el Gobierno con diferentes programas y posibles redes de apoyo.
“Zapopan es el único municipio a nivel global que está actualmente impulsando una agenda de cuidados bien estructurada a través del Sistema Integral de Cuidados de Zapopan. Somos el único municipio que tiene acciones concretas para poder generar un cambio cultural. Esto significa que sí, son muy buenas las discusiones y son muy buenas las ideas que se debaten y que se comparten en la Alianza Global por los Cuidados, son muy buenos los aprendizajes que tenemos a través de esos espacios y el reto de estas agendas es poder llevarlos al territorio para transformar la vida de las personas y eso es lo que estamos haciendo en el municipio”, comentó.
Por medio de diversos programas como “Nos toca Cuidar”, en beneficio de personas cuidadoras, al igual que “Zapopan Te Acompaña”, a través del cual se entregan apoyos a mujeres en calidad de viudez y la vinculación con la iniciativa privada para que puedan mejorar las condiciones de mujeres cuidadoras, son solo algunos de los programas que mantienen al municipio a la vanguardia en esta materia, destacó la coordinadora.
La coordinadora Gómez Rueda agregó que se aproxima la apertura del primer Centro Integral de Cuidados, donde las mujeres cuidadoras podrán tener relevos de cuidado, aprender oficios y recibir atención médica y psicológica, además de aprender oficios, se busca potencializar la atención a estas personas cuidadoras.
Este Primer Centro Integral de Cuidados estará ubicado en la colonia Indígenas y, con este espacio, el Gobierno de Zapopan busca dignificar la vida de las personas cuidadoras.
“Vamos a poder ofrecer cursos en academias municipales, cursos para poder hacer que ellas puedan emprender su propio negocio. Vamos a poder tener también en el Centro Integral de Cuidados, atención psicológica gratuita, médica, nutricional y odontológica. Se va a tener un centro de lavado para que mientras las mujeres van y toman alguna capacitación, hacemos al mismo relevos de cuidados para que ellas hagan buen uso de su tiempo”, puntualizó.
Como menciona María Gomez Rueda, entre los retos más grandes está el de romper con la idea de que sólo las mujeres pueden estar a cargo de la atención de otra persona, una idea que se forja desde la niñez para algunas mujeres, lo que reduce al mínimo el acceso a algunos derechos básicos como la salud, diversión trabajo y trabajo entre otros. Este esfuerzo se suma la sociedad civil, gobiernos e iniciativa privada, personalidades de la filantropía y academia.
“Cobra relevancia que seamos el único municipio en la Alianza Global por los Cuidados que tenemos acciones concretas que estamos impulsando para proteger, y promover los derechos de las personas que cuidan pero lo más importante es que estamos trabajando también para desfeminizar estas tareas de cuidados. En Zapopan estamos siendo muy innovadores con esta política pública porque estamos teniendo una apuesta real a invitar a todos los sectores de la sociedad incluyendo los hombres”, concluyó la coordinadora.