JALISCO
Fortalece Jalisco la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración
Para poder adaptar al contexto actual de Jalisco, la ‘Ruta de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de Migración’, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Jalisco), realizó una jornada de capacitación dirigida a personas formadoras de instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Las actividades, llevadas a cabo de manera conjunta con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), divulgaron el intercambio de conocimiento, el análisis del marco normativo y la construcción participativa de una Ruta local.
Esto dará paso a una mejor atención de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes migrantes, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
En el taller participaron activamente más de 30 personas representantes de instituciones clave que integran la Subcomisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugio del Estado de Jalisco.
La jornada culminó con el compromiso de dar continuidad a la implementación y difusión de la Ruta de Derechos local en los municipios de la entidad, así como con la sistematización del trabajo realizado para que funcione como modelo replicable en otras regiones del país.
‘La Ruta de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de Migración’ es divulgada por la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA Jalisco.
Se trata de un procedimiento interinstitucional que coordina a distintas autoridades y organismos para dar atención adecuada, oportuna y especializada a niñas, niños y adolescentes migrantes desde que son identificados hasta que se define su situación migratoria, legal y de protección.
Sus objetivos son realzar el interés superior de la niñez, garantizar derechos humanos sin discriminación, brindar protección especial, evitar la detención migratoria y asegurar alojamiento digno, atención médica, psicológica, educativa y jurídica.