COMUNIDAD
Inicia ‘Dando Alas a la Ternura’, con Capacitación a Más de 300 Servidoras y Servidores Públicos
Para fomentar crianzas libres de violencia, al forjar a individuos que repliquen este conocimiento y prácticas, comenzó la primera fase de la capacitación “Dando Alas a la Ternura”, dirigida a más de 300 servidoras y servidores públicos de los Consejos Municipales de Prevención Social y dependencias transversales de distintos municipios.
La capacitación es brindada por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mediante el Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco, en conjunto con la organización World Vision México, para fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias y que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos protectores y afectivos.
“En este camino cada persona aquí presente asume la importante misión de convertirse en replicadoras y replicadores; recuerden multiplicar el conocimiento de la práctica de la crianza positiva en sus municipios y comunidades”, destacó Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social del Estado.
En un encuentro con preguntas y aportaciones sobre la importancia de la empatía, el respeto que comienza desde cómo nos nombramos, diferencias entre conceptos y algunas indicaciones técnicas para el aprendizaje, se llevó a cabo esta primera sesión.
La convocatoria fue lanzada desde el Centro de Prevención Social del Estado y se llevará a cabo una réplica comunitaria, a manera de pilotaje cuyos resultados serán evaluados, para seguir con las siguientes etapas.
La iniciativa estatal fomenta la crianza positiva como una vía para prevenir violencias y delitos que afectan principalmente a niñas, niños y adolescentes.
Además, apuesta en promover modelos de cuidado basados en la ternura, el respeto y la no violencia, contribuyendo a romper ciclos de maltrato y exclusión presentes en los municipios del estado.
Los especialistas de World Vision México y del Centro de Prevención Social del Estado, trabajarán en conjunto para incidir en el fortalecimiento de la cohesión social, sentar bases sólidas de prevención y reducir riesgos de violencia familiar, abuso, abandono y otras problemáticas que impactan en la seguridad y bienestar de las comunidades.
En la primera etapa la convocatoria se hizo mediante de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Jalisco, y al Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), y prioriza la participación de los Consejos Municipales de Prevención Social, así como a los SIPINNA municipales.
La segunda fase de esta formación ampliará la convocatoria hacia dependencias estatales, para fortalecer el alcance y la corresponsabilidad institucional.
Con estas labores el Consejo Estatal de Seguridad Pública, por medio del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco, reitera su compromiso por continuar con acciones concretas dirigidas a los territorios, para actuar desde las causas y fortalecer la seguridad principalmente de las niñas, niños y adolescentes con un beneficio directo para todos los jaliscienses.
El convenio de colaboración para poder llevar a cabo los cursos se firmó el 11 de agosto con la organización World Vision México.