ZMG
Línea 3 de Mi Tren Celebra su Quinto Año de Servicio en el AMG
La Línea 3 de ‘Mi Tren’ se convirtió en una de las obras de infraestructura más destacadas para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); desde sus inicios, fue pieza clave en la construcción del Modelo Integrado de Movilidad, para tener viajes más rápidos, accesibles y seguros.
La Línea 3 de ‘Mi Tren’ opera con 16 trenes, en horas pico, y una frecuencia de paso promedio de cuatro minutos con 40 segundos; también, cuenta con dos trenes de reserva. La operación diaria es posible gracias a un equipo de 305 personas, 19 conductoras y 46 conductores.
Al día de hoy, las unidades recorrieron más de 11 millones de kilómetros, a lo largo de 18 estaciones, conectando a Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan en sus 21.5 kilómetros.
Por medio del Plan Integral de Reordenamiento del Transporte Público (PIMUS), la ciudadanía se adaptó al uso de sistemas que favorecen la multimodalidad y amplían las opciones de movilidad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
La Línea 3 de ‘Mi Tren’ conecta con la Línea 1 en la estación Ávila Camacho y con la Línea 2 en Guadalajara Centro, en ambos casos con transbordo gratuito.
Además, conecta con Mi Macro Calzada en Bicentenario y con Mi Macro Periférico en Periférico Belenes, donde el descuento es del 50%, al igual que en el transbordo hacia Sitren.
Para viajes combinados con MiBici, los usuarios pueden completar su trayecto en bicicleta y consultar los puntos de anclaje más cercanos en mibici.net/es/mapa. La tecnología incorporada en la Línea 3 y su operación han sido reconocidas como referente a nivel mundial.
El sistema automático de conducción es único en el país, garantiza un control preciso y alta seguridad, al reducir al mínimo la posibilidad de accidentes.
Cada tren está formado por tres vagones con aire acondicionado, espacios preferenciales y áreas exclusivas para sillas de ruedas. Cuentan igualmente con 24 puertas, pulsadores de apertura interior y exterior, así como tiradores de alarma.
Las estaciones de la Línea 3 cuentan con accesibilidad universal y señalética clara que facilitan el desplazamiento de todos los usuarios.
El personal de SITEUR está disponible en cada estación para brindar orientación y asistencia, en especial a personas con discapacidad, adultos mayores y grupos que requieren apoyo adicional, para garantizar un servicio seguro, incluyente y de calidad.
Disponen también de un sistema de peaje con tarjetas inteligentes sin contacto, detección y extinción de incendios, interfonos de atención al usuario y emergencias, circuito cerrado de monitoreo y pantallas informativas en estaciones y al interior de los trenes.
La transformación del transporte público en el sistema se refleja en la respuesta de sus usuarios, dado que en la Encuesta de Satisfacción a Usuarios de 2024 obtuvo una calificación aprobatoria de 8.1, frente a 5.6 registrado en 2018.
La línea 3 tiene un horario de 05:00 a 23:00 horas, con un costo de 9.50 pesos en el pasaje. Tiene 18 estaciones distribuidas a lo largo de 21.5 kilómetros, y cuenta con transbordos gratuitos con las Líneas 1 y 2, con 50% de descuento con Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico. Su frecuencia de paso es de cuatro minutos con 40 segundos, en hora pico, y seis minutos y 15 segundos en hora valle.
La Tarjeta Mi Movilidad permite acceder a toda la red SITEUR, rutas de Mi Transporte, Mi Macro Calzada y Periférico, y MiBici (previa suscripción), así como a unidades de Mi Transporte en Ciudad Guzmán, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta. Las ventajas de la tarjeta son que se paga la tarifa exacta, ingresas más rápido, es segura y se puede recargar en estaciones de Mi Tren, tiendas OXXO o mediante la aplicación Mi Saldo. Consulta los puntos de recarga enhttp://gobjal.mx/