CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Premia Secretaría de Educación a Estudiantes Ganadores del Reto STEAM Jalisco 2025
Con la participación de más de 32 mil estudiantes de educación media superior, todos pertenecientes a instituciones públicas y privadas, el Reto STEAM Jalisco 2025 llevó a cabo su etapa final con una ceremonia de premiación, dirigida por Andrea Blanco Calderon, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, y Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación.
Este programa busca fomentar el compromiso social, la creatividad y la innovación de los jóvenes, por medio del diseño de propuestas que respondan a problemáticas reales en sus comunidades, municipios o en el estado.
Los estudiantes y asesores que integran los equipos ganadores del 1° al 5° lugar recibieron un estímulo económico y un viaje todo pagado para asistir a la Jornada de Innovación en Silicon Valley, en San Francisco y San José, California, Estados Unidos, del 20 al 27 de julio.
La Coordinadora Andrea Blanco premió el talento y la capacidad de los jóvenes finalistas, seleccionados entre más de mil 800 equipos participantes, y enfatizó el valor formativo de este tipo de competencias, más allá del ámbito académico.
“(Quiero) resaltar la importancia de este tipo de competencias; no únicamente de la formación académica y en el tema de habilidades en innovación, tecnología, matemáticas, sino todas esas habilidades socioemocionales que tienen que ver con el trabajo en equipo, la comunicación, la tolerancia a la frustración, con poder explicar una idea con claridad, con ponernos de acuerdo; porque eso es la vida: esos valores que están aprendiendo durante su preparatoria, en este reto, es con lo que podemos en esta vida aprender cosas”, compartió.
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, elevó el notable crecimiento del Reto STEAM Jalisco, que en la presente edición logró la participación de más de 32 mil estudiantes de todo el estado.
Enfatizó en la importancia de este tipo de experiencias para el desarrollo personal y la formación del carácter en las y los jóvenes.
“Lo más importante es que tengan ustedes la oportunidad de transformarse, de probarse a ustedes mismos que son capaces a través de un esfuerzo muy personal, dedicación, perseverancia, para conseguir cosas que seguramente hace poco tiempo les parecían imposibles”.
Faraón Torres Lazos, Presidente de la Cámara de Comercio USA-México, Región Noroeste y juez de esta competencia, aplaudió el potencial transformador de estos jóvenes.
“Vimos durante el día a jóvenes que realmente tienen una visión humanista, de innovación, que demuestra que los jóvenes de Jalisco son buenos, pero además proponen ideas innovadoras. Este reto STEAM al estilo Jalisco va a ser muy memorable para mí, por haber revisado todos los proyectos, y realmente estoy muy contento, porque veo que la juventud realmente tiene un futuro prometedor.», mencionó.
Tras una rigurosa deliberación, el jurado eligió a los equipos ganadores.
Primer lugar: ‘Eco Roof Recycling’
CONALEP plantel Lagos de Moreno
Es un proyecto en materia ambiental que da una segunda vida a residuos difíciles de reciclar, como caucho y unicel, transformándolos en tejas ecológicas para domos mediante un proceso de prensado y horneado que utiliza energía solar.
Esta innovación permite una producción eficiente, sin uso de combustibles fósiles, y con impacto menor en la huella de carbono.
Además de reducir residuos en vertederos y cuerpos de agua, practica la economía circular, el uso de energías limpias y la construcción verde, demostrando que es posible transformar los residuos cotidianos en soluciones arquitectónicas funcionales, resistentes y sostenibles.
Segundo lugar: ‘REXTEAM’
CECyTEJ plantel Valle de Juárez
Este equipo llevó a cabo una iniciativa enfocada en reducir el impacto ambiental, fomentar el consumo responsable y dar nuevos usos a los plásticos de un solo uso mediante la elaboración de textiles, fibras de estambre y relleno para almohadas.
El proyecto impulsa hábitos sostenibles en la comunidad por medio de la separación doméstica de residuos y la colaboración con la planta de reciclaje de Mazamitla.
Tercer lugar: ‘Forest Guardians’
Preparatoria No. 17 de la UdeG
Este equipo desarrolló un sistema inteligente de detección temprana de incendios forestales, que utiliza sensores autónomos conectados mediante tecnología de red en malla (LoRa).
Cada unidad mide temperatura, humo, llama infrarroja, humedad y calidad del aire, y cuenta con GPS. Los datos se transmiten de sensor a sensor hasta una base central conectada a internet, que procesa la información y envía alertas a una app móvil.
Gracias a su bajo consumo energético y a una inteligencia artificial que reduce falsos positivos, puede instalarse en zonas naturales o urbanas, beneficiando a cualquier comunidad.
El jurado estuvo conformado por líderes del sector académico, tecnológico y empresarial, destacando personalidades como Alberto Adrián Treviño González, Director del Centro Global de Tecnología de AstraZeneca; Andrea Guevara Cinto, Manager de Investigación e Innovación de Supérate con Fundación BBVA; Faraón Torres Lazos, Presidente de la Cámara de Comercio USA-México, Región Noroeste; y Fernando Moreno, Gerente de Desarrollo de Negocios Estratégicos, Sector Público en Amazon Web Services.
También estuvieron presentes Ana Xóchitl Castañeda Salcedo, Project Manager de Google for Education; Katty Coulson, Vicepresidenta del Product Team Information Technology en Oracle Redwood, y Lorena de Lima Valdez, Gerente Senior de Responsabilidad Social en Samsung Electronics México.
Los premios entregados a los estudiantes fueron los siguientes:
- Primer lugar – 280 mil pesos por equipo.
- Segundo lugar – 175 mil pesos por equipo.
- Tercer lugar – 120 mil pesos por equipo.
- Cuarto y quinto lugar – 60 mil pesos por equipo.
- Sexto al vigésimo lugar – 40 mil pesos por equipo.
Los premios para asesores se distribuyeron de la siguiente manera:
- Primer lugar – 50 mil pesos.
- Segundo lugar – 40 mil pesos.
- Tercer lugar – 30 mil pesos.
- Cuarto y quinto lugar – 20 mil pesos.
- Sexto al vigésimo lugar – 15 mil pesos.
Histórico de registros por año:
- 2021
4 mil 36 estudiantes
467 proyectos
- 2022
6 mil 543 estudiantes
808 proyectos
- 2023
13 mil 709 estudiantes
Mil 50 proyectos
- 2024
18 mil 75 estudiantes
Mil 410 proyectos
- 2025
32 mil 879 estudiantes
Mil 816 proyectos