ZMG
Zapopan Entrega Plaza Pública y Cinco Calles Renovadas en La Magdalena
El Gobierno de Zapopan, por medio de la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura, inauguró la nueva plaza pública y cinco calles aledañas en la colonia ‘La Magdalena’, a fin de mejorar la infraestructura urbana y ofrecer a los residentes espacios dignos, seguros y funcionales para la convivencia.
La intervención tuvo una inversión de 24.65 millones de pesos provenientes del Presupuesto Participativo, mecanismo que permite a la ciudadanía decidir las obras prioritarias para su comunidad.
Alcances de la obra:
-
Renovación del quiosco
-
Construcción de andadores y colocación de bancas
-
Instalación de juegos infantiles con piso amortiguante
-
Colocación de mesas de picnic
-
Mejoras en el alumbrado público
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó la importancia de estos trabajos para dignificar los espacios y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
“En definitiva Zapopan ha cambiado muchísimo. Un ejemplo es está zona, en la que hemos invertido más de 500 millones de pesos entre los presupuestos de obra municipal, de participación y del Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo Municipal (COPPLADEMUN). Son recursos bien invertidos, porque vemos calles renovadas y espacios diseñados para todas las edades, incluidas las personas mayores”, agregó el alcalde.
Igualmente, el director de Obras Públicas e Infraestructura, Ismael Jauregui Castañeda, mencionó que esta obra fue solicitada por los ciudadanos mediante el Presupuesto Participativo, y fue diseñada para que todas las personas, cualquiera que sea su condición, pudieran aprovecharla y realizar actividades de recreación, lúdicas o deportiva.
“Al principio de esta obra se hablaba de un espacio para las y los adultos mayores, pero el alcalde ha sido insistente con nosotros en que todo debe de ser accesible e incluyente, lo que significa que toda obra debe estar diseñada para que pueda ser utilizada tanto por las personas mayores como por los niños, las niñas y por cualquier persona, con cualquier condición motriz”, aseguró el director.
Durante su intervención, el director de Participación Ciudadana, Luis Aarón Quiroga Morales, confirmó que la participación ciudadana es fundamental para concretar este tipo de proyectos, y planteó el objetivo de replicar este modelo en más colonias para seguir avanzando con la erradicación de la desigualdad en el municipio.
“Queremos que cada uno de estos proyectos se replique en otras colonias. Gracias a la participación de la ciudadanía fue posible llevar a cabo estas obras, y esperamos que, con nuevos proyectos, podamos brindar más apoyo y extender estos beneficios a otros puntos del municipio”, señaló Quiroga Morelos.
Además, el presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, Bardomiano Galindo López, detalló que se realizarán capacitaciones en los consejos de las colonias sobre cómo solicitar las obras al Ayuntamiento para beneficiar a todas las zonas que lo requieran.
“A partir de septiembre, iniciamos una reunión en el Consejo, la cual ampliamos con las y los presidentes de los consejos de esa zona, para compartir información sobre lo que podemos solicitar al Ayuntamiento y la forma de hacerlo. De esta manera, nuestras colonias podrán beneficiarse”, celebró el presidente del consejo.
Estas acciones forman parte de un conjunto de obras estratégicas que el Gobierno de Zapopan ha realizado en la zona, como el Parque de la Mujer, las Unidades Deportivas Parques de Tesistán y Santa Lucía, las Plazas Públicas de Tesistán y Santa Lucía, la Cruz Verde Niña Eva, el Nodo Vial Juan Gil Preciado y Carretera a Colotlán, así como el sistema de rebombeo en La Magdalena.
Con más de 500 millones de pesos invertidos en infraestructura para esta región, la administración municipal reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y la calidad de vida de las familias.
Entre los proyectos a futuro destacan la ampliación de la Línea 3 del Tren Ligero y la rehabilitación integral de la avenida Juan Gil Preciado y del Camino Viejo a Tesistán, obras que reforzarán la conectividad y el dinamismo económico de la zona.
Con estas acciones, Zapopan avanza en la consolidación de comunidades más seguras, modernas y con espacios públicos que restauran el tejido social.