COMUNIDAD
Brinda DIF Jalisco Primera Capacitación Anual a la Red Interinstitucional de Trabajo Social Asistencial

Para fortalecer la intervención profesional hacia los grupos prioritarios y fomentar una atención integral, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, realizó una capacitación a integrantes de la Red Interinstitucional de Trabajo Social Asistencial.
Esta primera sesión, de tres programadas para el presente año, se enfocó en la temática Desafíos Emocionales y Profesionales en el Ejercicio del Trabajo Social, y forma parte del Modelo de Atención de Casos.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, detalló que el Trabajo Social no sólo es una labor técnica, sino una vocación y forma de vida, con efectos emocionales que normalmente no se mencionan abiertamente.
“La Red que hoy fortalecemos no sólo es una estrategia institucional, es una comunidad de apoyo, aprendizaje y solidaridad”, detalló Villa de Lemus.
“Queremos que se sientan parte de algo más grande, donde nadie se sienta sola o solo en el ejercicio de esta profesión tan necesaria, pero sobre todo tan humana”, dijo.
Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Jalisco, destacó el compromiso por reconocer al trabajo social como una disciplina clave en la atención integral a los grupos prioritarios, y en la construcción de un estado más justo, incluyente y solidario.
“El objetivo de este espacio es claro: brindar herramientas que les favorezcan en su bienestar personal y profesional en el ejercicio del Trabajo Social, permitiendo reconectar con ustedes mismas y centrarse en potenciar la calidad de atención que brindan a las personas, familias y comunidades enteras que a veces dependen de su asistencia y acompañamiento”, detalló.
Por medio de la Red Interinstitucional de Trabajo Social Asistencial se busca fortalecer a las y los integrantes de este gremio en aspectos técnicos, metodológicos, de desarrollo humano.
Se pretende fortalecer la vinculación interinstitucional e incidir así en la mejora continua del servicio.
El primer tema de la jornada fue “Mindfulness, una Herramienta para el Desarrollo Personal y Profesional”, en manos de José Eduardo Briseño Pulido, Director del Instituto MiCBT LA Chapter.
Martha González Cohen, Coordinadora del Área de Relaciones Institucionales del Centro San Camilo, A. C., presentó su ponencia “Habilidades Emocionales y Cognitivas para Desarrollar la Resiliencia en el Personal de Trabajo Social”.
El evento albergó a más de 200 profesionistas del Trabajo Social del DIF estatal, DIF municipales, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil que brindan servicios asistenciales a población vulnerable de la entidad.
En el acto inaugural se contó con la presencia de León Delgadillo Rosas, Subdirector General Operativo del DIF estatal y de Patricia Flores Mandujano, Directora de Trabajo Social.