Connect with us

SALUD

Jalisco Consolida Estrategias para Prevenir el Uso de Sustancias y Mejorar la Salud mental

Published

on

Durante el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó sobre las estrategias que impulsa el estado, por medio del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA), para hacer frente a las adicciones con un enfoque preventivo, comunitario y de salud pública.

 

A través de la estrategia “Para Tenerte en Mente”, se busca abordar el fenómeno adictivo priorizando la protección de la niñez, adolescencias y juventudes, integrando también aspectos sociales, familiares y educativos desde edad temprana.

Se entregaron 55 Registros de Funcionamiento y 5 Reconocimientos a establecimientos evaluados por CESMA y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), para así fomentar el cumplimiento de la normatividad aplicable al tratamiento de salud mental y adicciones.

 

Advertisement

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud en Jalisco, enfatizó en la importancia de una atención integral en este proceso.

 

“Debemos vigilar las tareas de prevención a través de la educación, pero también a través de diversos centros que promueven actividad física, deporte, actividades culturales, actividades artísticas.Creo que si apostamos a esta formación integral de nuestras juventudes, de nuestras adolescencias, de nuestra niñez, vamos a tener resultados a mediano y a largo plazo”, compartió el Secretario Héctor Raúl Pérez Gómez.

 

Pérez Gómez informó sobre la creación del Observatorio de Salud Mental y Adicciones, un modelo que, al igual que realizar vigilancia epidemiológica, promoverá la colaboración interinstitucional para evaluar el impacto y cumplimiento de los proyectos estatales en la materia.

Advertisement

 

Celebró el papel esencial de los centros especializados en el tratamiento de las adicciones, los cuales se suman a un modelo integral de atención basado en el respeto a los derechos humanos y el trato digno hacia las personas usuarias.

“Que todos los centros de atención estén perfectamente registrados; que además de registrados estén alineados a la normativa, porque eso es lo que nos permite revisar la calidad de la atención y que los profesionales que se desempeñan sean conocedores de la materia”, señaló.

 

Luis Arturo González Lozano, Director del CESMA, agregó que el Registro de Funcionamiento en el padrón del CESMA tiene una vigencia de un año, mediante el cual se exige la implementación de mejoras continuas, el cuidado, la protección y el respeto a los derechos humanos.

Advertisement

 

Esto es para fomentar el cumplimiento de la normatividad vigente para el tratamiento de la salud mental y las adicciones.

 

“(Que) podamos ir desde antes, buscando que un grueso de la población que no tienen problemas de salud mental agudos o significativos, pueda seguir cuidando de su salud mental”, mencionó.

 

Advertisement

El Director añadió que se está desarrollando el Protocolo Único de Regulación de Instituciones y Establecimientos en Salud Mental y Adicciones, que permitirá una supervisión coordinada e integral a los establecimientos que atienden adicciones.

Esto permitirá estimular el registro y la profesionalización de los servicios.

 

Referente al panorama estatal, González Lozano compartió que, de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) 2024, el comportamiento en Jalisco es similar al nacional.

 

Advertisement

“El tabaco encabeza el consumo de la población que es atendida en los centros, el alcohol, la mariguana y los estimulantes del tipo anfetamínicos”, dijo.

 

Señaló también que el consumo de alcohol, por ser una droga legal y la más común como sustancia de inicio, requiere especial atención, particularmente en la población de 15 a 19 años, donde se concentra el mayor riesgo de abuso.

 

Finalmente, concluyó que para Jalisco es prioritario impulsar estrategias de prevención, tratamiento y rehabilitación con enfoque en derechos humanos, equidad de género y sin discriminación ni estigmatización.

Advertisement

El consumo de alcohol problemático prevalece en un 80.8 por ciento de usuarios en los establecimientos que brindan atención en adicciones.

 

El consumo de estimulantes tipo anfetamínicos (ETA), prevalece en 79.2 por ciento de personas atendidas en  establecimientos que brindan servicios en adicciones.

 

El Registro Estatal de Funcionamiento que el CESMA otorga a los establecimientos especializados en tratamiento de adicciones, compromete a los centros a cumplir con los criterios normativos en la prestación de los servicios que brindan a la sociedad.

Advertisement

 

Al día de hoy, 95 establecimientos cuentan con el Registro de Funcionamiento ante el CESMA, 8 de ellos han alcanzado además el Reconocimiento Federal otorgado por el CONASAMA.

 

Para saber más favor de llamar a la Línea Salud Jalisco al 33-3823-3220 o bien acudir al Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones más cercano a su domicilio.

 

Advertisement

Para consultar Establecimientos Residenciales registrados se encuentra disponible el sitio web https://cesma.jalisco.gob.mx/inicio

Continue Reading
Advertisement