Seguridad
Jalisco Se Une Contra la Trata de Personas en Tercer Foro Nacional ‘Somos Parte de la Solución’

Para poder visibilizar y combatir uno de los delitos más complejos en México, se realizó el Tercer Foro Nacional “Somos Parte de la Solución: Gobierno y Ciudadanía contra la Trata de Personas”, dirigido por el Consejo Ciudadano de Seguridad en Jalisco.
La actividad conformó la campaña Julio Azul, que realiza actividades culturales, educativas y comunitarias durante el mes para generar conciencia social, fortalecer las rutas de denuncia y diseñar estrategias efectivas de prevención y atención.
Este foro, llevado a cabo en el Centro de la Amistad Internacional, aglomeró a autoridades, especialistas, organizaciones civiles y ciudadanía para lograr un espacio de diálogo, sensibilización y prevención sobre las distintas modalidades de trata de personas, al igual que los retos legales, sociales y humanos que implica su erradicación.
Se abordaron temas fundamentales como la explotación sexual y laboral, lagunas jurídicas para su persecución, y las rutas de denuncia y prevención; todo respecto a los derechos humanos y fortalecimiento de la participación ciudadana.
Con este foro, el Consejo Ciudadano de Seguridad se suma para consolidar una respuesta integral que incluya a todos los sectores, como público, privado y social.
Entre los paneles más celebrados, estuvo la ponencia “La trata de personas, el ABC, Modalidades y riesgos”, dada por Diana Flores, Directora de la asociación civil Fin de la Esclavitud, así como el valiente testimonio de Cristina Rangel, sobreviviente de trata y directora de la fundación United Justice, quien compartió su historia de resiliencia y liderazgo a favor de mujeres y niñas víctimas del delito.
Las actividades contaron con la presencia de expertos como Teresa Magnolia Preciado Rodríguez, Denisse Ayala Hernández, Dolores del Carmen Chinas Salazar, Maribel Flores Salazar, Alicia Mesa Bribiesca, Wilmer José Hernández Subero, Miguel Ángel Villegas Arrona, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y Karina Ayala Altamirano de la Fiscalía de Jalisco.
La realización de este espacio además responde a los hallazgos del Diagnóstico “Sensibilización respecto de la Trata de Personas en el Área Metropolitana de Guadalajara”, publicado en 2024, y que dio cuenta del crecimiento del delito en la región.
Con más de 200 asistentes, el encuentro refrenda que el trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno es clave para erradicar este delito, proteger a las víctimas y construir entornos seguros y libres de violencia.