COMUNIDAD
Cumple Primer Año de Operación ‘Punto Verde Metropolitano’ del Bosque Urbano Tlaquepaque

El Punto Verde Metropolitano del Bosque Urbano Tlaquepaque celebró su primer año de operación en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), representando, desde su inauguración, un modelo de reciclaje comunitario, resiliencia urbana y transición hacia la economía circular.
Durante este primer año logró reunir 5.5 toneladas de residuos valorizables en este módulo, entre los que destacan cartón, con mil 583 kilogramos, papel, con mil 212 kilogramos, y vidrio transparente, con 943 kilogramos. Así, se evitó la emisión de 11.5 toneladas de dióxido de carbono equivalente, un gas de efecto invernadero que propicia el cambio climático.
Este volumen representa más de la mitad de las 10.7 toneladas acopiadas en los nueve Puntos Verdes Metropolitanos existentes hasta mayo de 2025.
Estos resultados destacan ante su temprana operación como el primer Punto Verde de la red metropolitana, mientras que los demás se incorporaron gradualmente, conforme se concluyeron sus obras y procesos de adopción local.
Los Puntos Verdes Metropolitanos son un proyecto para fortalecer la resiliencia urbana, apoyado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), y financiado por la Unión Europea.
El Punto Verde Metropolitano del Bosque Urbano Tlaquepaque está ubicado sobre la calle Batalla de Zacatecas, a un costado de la Avenida Lázaro Cárdenas. Tiene un horario de operación de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 7 de la noche, y brinda servicio a más de 10 mil personas, que viven dentro de un radio de 800 metros de distancia y pueden llegar caminando en máximo 20 minutos.
Para la selección del sitio, se consideró el esfuerzo realizado por el colectivo vecinal, que operaba con anterioridad un centro de acopio comunitario en la zona.
Este antecedente permitió identificar este lugar como idóneo y facilitó su rápida apropiación por parte de todos los vecinos, quienes participan activamente en las actividades del Punto Verde Metropolitano, como las auditorías de residuos que permiten conocer la composición de los materiales reciclables, y sensibilizan sobre el consumo responsable.
Hoy, los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara operan y resguardan un Punto Verde Metropolitano, con acompañamiento técnico del Imeplan.
Por medio de su diseño técnico, metropolitano y comunitario, el modelo logró trascender los cambios de administración y ser adoptado como una política pública eficaz y replicable por parte de los Gobiernos Municipales.
Los Puntos Verdes Metropolitanos son espacios amplios, ventilados y adecuados para recibir residuos domésticos limpios, secos y separados, como PET, papel, cartón, vidrio y metales no ferrosos.
Además, cuentan con una sección para donar artículos en buen estado que aún pueden ser útiles para otras personas, lo que evita la generación de nuevos residuos y promueve la solidaridad comunitaria.
Junto con acercar el reciclaje a las colonias, promueven la economía circular y la educación ambiental. En estos espacios, se pueden donar artículos en buen estado como ropa, utensilios, libros, juguetes, para darles un segundo uso.
Quien esté interesado puede conocer todo sobre los Puntos Verdes Metropolitanos en su cuenta de Instagram @puntosverdesamg .