Connect with us

COMUNIDAD

Disfrutan Tapatías y Tapatíos del Rock de ‘Suena la Perla’ en la Concha Acústica

Published

on

Para impulsar nuevos talentos locales y nacionales, además de fortalecer la escena cultural de la ciudad, el día de ayer se llevó a cabo el concierto ‘Suena la Perla’ en la emblemática Concha Acústica del Parque Agua Azul.

En la presente administración, este proyecto se sumó a la estrategia de reactivación del Centro Histórico de Guadalajara y de la Concha Acústica como un espacio clave en la historia musical de la Perla Tapatía.

En un ambiente familiar, 3 mil asistentes disfrutaron de las presentaciones de ‘Noisy Dream’, ‘Pony Rey’, ‘Nacional de la Muerte’, ‘Metal Miura’ y ‘Los que no fueron’.

Dentro del marco de su 38 aniversario, el cierre estuvo a cargo de la banda tapatía ‘Rostros Ocultos’.

Beno Albarrán Corona, Director de Difusión Artística en Barrios, destacó que durante tres años consecutivos se han tenido buenos eventos con el proyecto ‘Suena la Perla’, para disfrute de todas y todos.

“Es lo que hemos hecho, llevar música a todos los rincones de Guadalajara (…) Hoy tenemos cinco bandas que están tocando antes que Rostros Ocultos, estas bandas son magníficas, son bandas de rock, de rock-pop de varias partes de la República, una de éstas incluso de Guadalajara”, comentó el director.

Advertisement

Con el proyecto ‘Suena la Perla’, en esta administración se realizaron varios conciertos con la participación de más de 25 mil 500 personas.

Las sedes fueron espacios como la Concha Acústica, Paseo Chapultepec, Paseo Fray Antonio Aalcalde, Rambla Cataluña, Parque San Jacinto, Analco, Foro Larva, El Santuario y la Expenal de Oblatos.

El acceso para ‘Suena la Perla’ fue totalmente gratuito; los boletos fueron distribuidos en diferentes sedes durante las últimas tres semanas.

Para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los asistentes, se desplegó un operativo de alrededor de 300 elementos de Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y seguridad privada; a esto se suma la coordinación con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU).

Advertisement

Continue Reading
Advertisement