Connect with us

JALISCO

Gobierno del Estado y Universidad de Guadalajara Lanzan la Primera Red de Hospitales- Escuela en México

Published

on

Garantizar a las y los jaliscienses una atención médica accesible, digna y cercana, con la profesionalización del personal médico en las regiones del estado y énfasis en 4 millones de personas que no cuentan con seguridad social, es la meta principal de la primera Red de Hospitales- Escuela en México, cuyo lanzamiento fue dado a conocer hoy por Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

La red reunirá dos aspectos fundamentales: la atención médica con personal e infraestructura de primer nivel, y la formación de nuevos profesionales de la salud, quienes estudiarán y practicarán en las regiones donde viven.

“En Jalisco tenemos claro que la salud es una prioridad y hoy damos un paso histórico para que se viva como un derecho real, accesible, digno y cercano (…) Hablamos de una red que reúne salud y enseñanza al mismo tiempo”, refrendó el mandatario estatal, quien agradeció a la Rectora General la voluntad de trabajo para llevar adelante el proyecto.

 

El acuerdo establecido entre el Estado y la UdeG, consiste en destinar parte del presupuesto de infraestructura que corresponde por ley a la Universidad, a la creación de la red. De esta forma, la UdeG aportará 200 millones de pesos, y el Gobierno del Estado, 200 millones de pesos más, cada año durante el sexenio.

Advertisement

 

El primer año la inversión se destinará a equipar las áreas de Urgencias y Cirugía del Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, y renovar el área de Urgencias del Nuevo Hospital Civil «Juan I. Menchaca». En 2026, comenzará la construcción del Hospital Civil de la Costa, en Puerto Vallarta, y en 2027, el Hospital Civil del Sur- Sureste, en Zapotlán el Grande.

 

Se sumarán Centros Comunitarios en Colotlán y Ocotlán, para fortalecer la atención primaria.

 

Advertisement

“En la Universidad de Guadalajara nos llena de emoción dar a conocer y ser parte de este proyecto histórico que es la creación de una Red de Hospitales Civiles que trabaja bajo el modelo de Hospitales- Escuela, y que será construida en diversos municipios del estado de Jalisco”, aplaudió Karla Planter.

Los Hospitales Civiles se posicionarán como un legado de solidaridad, hermandad y servicio, herencia de su fundador, Fray Antonio Alcalde y Barriga.

 

“Así como el Antiguo Hospital Civil y el Hospital Civil Nuevo han sido el gran baluarte para cuidar la salud no solo de los jaliscienses, sino de ciudadanos de estados vecinos, hoy nos llena de alegría iniciar con la creación de una red que estará presente en todas las regiones en donde la Universidad de Guadalajara ofrece las carreras de salud”, compartió la rectora.

 

Añadió que la creación de estos hospitales permitirá mayor número de campos clínicos y, por ende, facilitará la apertura de más espacios para cursar carreras como Medicina.

 

Advertisement

Esta red dará pie a que, quienes estudian y trabajan en áreas de la salud, puedan llevar a cabo prácticas, servicio social y posgrados en su propia región.

 

Con la formación de nuevos talentos, se capacitará y atenderá a los habitantes en su propia región, para cubrir necesidades y hablar el mismo lenguaje, como en el caso de los pueblos originarios de Jalisco.

 

La Red de Hospitales – Escuela reunirá los servicios de la salud de alta especialidad a las regiones, y dará pie a nuevas generaciones de profesionales de la salud, garantizando a cada familia certeza en el acceso a servicios de salud de calidad.

Advertisement

 

“México tiene un déficit de médicos en el ejercicio de su profesión. De acuerdo a la OCDE, se requiere la existencia de alrededor de cuatro médicos por cada mil habitantes, y nuestro país cuenta con aproximadamente 2 por cada mil, es decir, estamos a la mitad del indicador internacional”, detalló Karla Planter.

 

La Rectora confirmó que el modelo de Hospitales-Escuela es el mejor trabajo y vinculación entre la teoría y la práctica, y convierte los nosocomios en espacios donde se unen la atención médica de calidad, formación de profesionales de la salud e investigación aplicada.

 

Destacó que, con este proyecto, Jalisco se encontrará como el estado número uno en la formación de profesionales de la salud, y será un referente nacional en la formación de especialistas de alto nivel.

Advertisement

 

“Por todo ello, estoy convencida de que la Red de Hospitales Civiles, los Hospitales-Escuela, es uno de los grandes proyectos para Jalisco: más que infraestructura, representa una política de Estado en educación y salud, un compromiso, a su vez, con la justicia social y con el futuro”, concluyó.

 

Con estas acciones el Gobierno de Jalisco refrenda filas con actores estratégicos del estado con el objetivo de profesionalizar y fortalecer los servicios de salud para la ciudadanía, al igual que la formación académica en cada rincón de la entidad.

Continue Reading
Advertisement