ZMG
Inaugura Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, la 30ª edición del Festival Papirolas 2025

Para fomentar espacios de aprendizaje, formación y diversión para las niñas y niños del estado, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, acudió en la inauguración de la 30ªedición del Festival Papirolas 2025, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
En la edición número 30 del Festival Papirolas 2025, el Gobierno de Jalisco participa, por medio de SEMADET, AIRE, SETRAN, SITEUR y Cultura, con diferentes talleres, actividades y stands destinados a la formación y entretenimiento de todos los asistentes al festival.
Lemus Navarro reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a la Universidad de Guadalajara (UdeG), por continuar con las acciones de enseñanza, infraestructura y actividades culturales y artísticas, en beneficio de miles de estudiantes.
“Entre todas y entre todos vamos a seguir sumando esfuerzos para que Papirolas siga creciendo”, destacó el mandatario.
Otro ejemplo del trabajo en colaboración es el anuncio hecho junto con la UdeG para la primera red Hospitales- Escuela en México, con el objetivo de que se fortalezca la profesionalización del personal de salud en Jalisco, en todas las regiones de la entidad, y con énfasis en 4 millones de personas que no cuentan con seguridad social.
Lemus Navarro añadió que el Gobierno de Jalisco mantendrá una relación de armonía, unidad y suma de voluntades, durante el sexenio, con la UdeG.
El mandatario estatal comentó que el Gobierno de Jalisco continuará con el apoyo de eventos culturales, como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro y Papirolas.
“Aún cuando la Universidad de Guadalajara tenga ya un presupuesto constitucional, corren aparte los apoyos que el Gobierno del Estado de Jalisco va a seguir dando para los grandes eventos culturales de la Universidad de Guadalajara”, refrendó el Gobernador.
Karla Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, aplaudió al Gobernador por trabajar en unidad y con una visión que fortalecerá la educación media superior y superior en el estado, al igual que las actividades formativas basadas en la difusión cultural, como el Festival Papirolas.
“De manera especial, agradezco al Gobierno de Jalisco. Gobernador, sé que te gustan mucho estos festivales, los temas de niños y niñas y jóvenes, es algo que te interpela. Muchísimas gracias”,compartió.
En la edición número 30 del Festival Papirolas 2025, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), participa con talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes para promover el conocimiento sobre los primeros habitantes de Jalisco y la biodiversidad del estado, promulgando así la educación y conciencia ambiental.
La Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ), participa con un pabellón denominado «La tribu del comienzo», el cual relata un viaje al pasado que estará dedicado a explorar la era de los gigantes y la vida prehistórica, con un programa de actividades dirigido específicamente a niñas y niños de seis a 12 años.
Dentro de su oferta, además programó dos talleres centrales que se impartirán en horarios específicos a lo largo de los primeros tres días del evento.
El taller “Primeros Habitantes, Primeras Ciudades», se llevará a cabo los días miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de octubre, en las sesiones de las 10:00 y 12:00 horas, mientras que, de forma paralela, el taller “El Color de la Tierra», se repetirá durante esos mismos días, a las 9:00, 11:00 y 13:00 horas.
El sábado 4 y domingo 5 se presentará el taller “Mi Cueva Imaginaria” a las 10:00 horas.
La Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), sensibilizará a la niñez sobre la importancia de la verificación vehicular y sus beneficios en la mejora de la calidad del aire en la ciudad.
Igualmente, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), acercará a las infancias los beneficios de la conectividad que ofrece su red de transporte masivo.
En esta ocasión, en conjunto con la Secretaría de Transporte (SETRAN), se montó una maqueta en escala real de uno de los trenes que circulan en la Línea 3 de Mi Tren, para que niñas y niños y sus familias conozcan su interior.
También podrán ver la exposición “La historia del transporte”, donde con imágenes lúdicas conocerán cómo ha evolucionado la movilidad de nuestra ciudad en los últimos 100 años, desde los carruajes jalados por caballos, hasta la Línea 4 de Mi Tren entre Tlajomulco y Guadalajara, que está próxima a comenzar operaciones.
Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara, ahondó en la importancia que ha tenido y que sigue teniendo Papirolas como un espacio de formación lúdica, cultural y de entretenimiento para miles de niñas, niños y jóvenes.
“Creo que el gran poder que tiene el festival más importante para las niñas y niños en el país, que es Papirolas, es despertar curiosidad, imaginación y sembrar valores en nuestras niñas y en nuestros niños”, agregó.
Marcela García, Directora de Papirolas, señaló que es sumamente importante este festival para las niñas, niños y jóvenes que, durante tres décadas, han tenido una formación lúdica, creativa, pedagógica y artística.
Puntualizó que los 30 años de Papirolas son muy significativos, ya que es un festival que se convirtió en un ícono de la ciudad y llegó para quedarse.
El Gobernador, Pablo Lemus, a nombre del Festival Papirolas y la UdeG, entregaron un reconocimiento a José Guillermo Castellanos Frías, conocido como Memo Plastilina, por su destacado talento como escritor, tallerista e impulsor de la creación de figuras en plastilina.
Durante el evento de inauguración de Papirolas 2025 estuvieron presentes Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura; Paola Bauche Petersen, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET); Marta Estela Arizmendi Fombona, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y José Luis Álvarez Pulido, Presidente del Poder Judicial del Estado; entre otras personalidades.