Connect with us

JALISCO

Participan en Jalisco Alrededor de 3 Millones de Personas en el Simulacro Nacional 2025

Published

on

Para aportar a la cultura de la prevención, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil (que se conmemora cada 19 de septiembre), bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro frente a las costas de Chamela, en el municipio de La Huerta, Jalisco.

 

La participación en todo el estado alcanzó un récord histórico con más de 2 millones 950 mil personas, quienes respondieron de manera organizada y responsable al llamado de Protección Civil, lo que representó un crecimiento de 40.5% frente al primer Simulacro Nacional, realizado en abril.

En esta ocasión fueron evacuados cerca de 20 mil inmuebles, entre edificios públicos, privados, escuelas, hospitales y viviendas.

 

Advertisement

En Palacio de Gobierno de Jalisco, el ejercicio reflejó la evacuación de 134 personas en un tiempo de un minuto con 59 segundos. Por lo que, se contó con un estado de fuerza de 55 brigadistas internos, integrados en las áreas de evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios y control de incendios.

 

“Esto refleja el compromiso y la preparación de las brigadas internas. Este tipo de ejercicios nos permite mejorar tiempos de respuesta y reforzar la cultura de la prevención en el personal”, informó Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno.

 

El Comandante Sergio Ramírez López, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), destacó la magnitud del despliegue realizado en todo el estado.

“En este Macrosimulacro participaron más de 20 mil brigadas internas de Protección Civil. Se alcanzó una cifra récord con 2 millones 950 mil personas participando. Este incremento obedece a varios factores, como el uso de nuevas herramientas tecnológicas y la labor de las Comandancias Regionales junto con los municipios”, compartió.

 

Advertisement

Un aspecto a destacar de este ejercicio fue el aumento de la participación de las casas habitación, que se estima en 750 mil, lo que representa un incremento cercano a 30%.

 

La tecnología jugó un papel fundamental en el desarrollo del simulacro. Miles de personas recibieron notificaciones mediante la aplicación “Jalisco Alerta”, lo que permitió simular con mayor realismo una situación de emergencia, aunado al sistema de broadcast nacional, que fortalece la coordinación entre el Gobierno de México y las autoridades estatales en materia de alertamiento.

 

El Macrosimulacro es una herramienta clave porque permite a la población practicar rutas de evacuación, poner a prueba y mejorar protocolos de seguridad, fortalecer la coordinación comunitaria y, sobre todo, estar más preparados ante una situación real de emergencia.

Advertisement

La comparativa con el primer Simulacro Nacional de abril, en el que participaron poco más de 2 millones 99 mil personas y se evacuaron 10 mil 432 inmuebles, confirma que Jalisco avanza en la construcción de una sociedad más preparada.

 

El Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con la prevención, la preparación y la gestión integral de riesgos, convocando a la ciudadanía, a las brigadas internas, a los municipios y a todos los sectores estratégicos a sumarse de manera activa a este esfuerzo nacional por la protección civil.

Continue Reading
Advertisement