Connect with us

SALUD

Registra Jalisco Cero Defunciones Confirmadas por Dengue y Mantiene Estrategia de Diagnóstico Activo

Published

on

Después del arduo trabajo coordinado entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía, el Gobierno del Estado destaca que, por medio de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hasta la semana epidemiológica 24 de 2025 no se han confirmado defunciones por dengue en la entidad.

 

Este resultado, con corte al 19 de junio de 2025, significa un avance alentador en la contención de la letalidad por esta enfermedad; aunque, es fundamental mantener y reforzar las medidas de prevención para evitar contagios y proteger la salud de todos.

Jalisco se distingue por su alto nivel de vigilancia epidemiológica, el cual incluye personal altamente capacitado y la disponibilidad de insumos necesarios para la realización de pruebas diagnósticas.

 

Esta capacidad de muestreo permite identificar y atender de manera oportuna los casos sospechosos, tanto en unidades médicas como por medio de las brigadas que recorren las comunidades.

 

El procesamiento de muestras (23% más durante 2025, en comparación con 2024), conforma una estrategia deliberada y responsable, dirigida a asegurar diagnósticos oportunos y precisos.

 

Esta política de salud pública permite tomar decisiones acertadas y aplicar medidas eficaces para proteger a la población.

 

La Secretaría de Salud Jalisco refrenda su compromiso con la prevención y el bienestar de todos los jaliscienses, y seguirá fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica y control del vector en todo el territorio estatal.

Al día de hoy, mil 64 personas de la Secretaría de Salud y del OPD Servicios de Salud Jalisco se encuentran trabajando en acciones de prevención y control de dengue.

 

Se reforzó el parque vehicular con 77 unidades adicionales, utilizadas para movilizar brigadistas, atender casos sospechosos y realizar operativos de nebulización.

 

Durante este año se han visitado cerca de 769 mil viviendas, logrando ingresar a más de 400 mil para realizar labores de control físico y sensibilización.

 

Todos los brigadistas están plenamente identificados con uniforme oficial y gafete con código QR, el cual puede ser escaneado para verificar su valides.

 

De igual manera y como parte de la estrategia, se realizan acciones inmediatas en zonas de riesgo, incluyendo control larvario y fumigación en colonias vulnerables de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y otras regiones costeras.

Se visita casa por casa en coordinación con los municipios y se eliminan criaderos en escuelas, unidades deportivas, panteones y espacios públicos.

 

La vigilancia entomológica se mantiene activa con más de 18 mil ovitrampas, distribuidas en las 13 Regiones Sanitarias del estado, además de jornadas comunitarias enfocadas en la eliminación de criaderos.

 

Además se promueve el uso de peces guppy como método biológico para eliminar larvas del mosquito, en depósitos de agua limpia sin conexión a tuberías, y es una alternativa que ha mostrado resultados positivos.

 

Por lo que, se hace un llamado a la población a no bajar la guardia y continuar con las acciones de prevención. La estrategia ‘Lava, Tapa, Voltea y Tira’ continua siendo esencial  para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.

 

Cabe destacar que eliminar los recipientes que acumulan agua como floreros con plantas acuáticas, tinacos destapados o cacharros en patios y azoteas es la medida más efectiva para cortar la cadena de transmisión.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones, náuseas, vómito o sarpullido, se debe acudir al Centro de Salud más cercano y es importante no automedicarse.

 

Para más información y reportes, la Secretaría de Salud Jalisco pone a disposición la Línea Salud Jalisco, los 365 días del año, en el número telefónico 33-3823-3220.

Continue Reading