Connect with us

ZMG

Se Incrementan las Opciones de Pago en Transporte Público de Jalisco, ya es Posible Pagar el Pasaje con un QR en Mi Macro Periférico

Published

on

Para sumarse a las tarjetas electrónicas de pago en el transporte público ‘Mi Movilidad’ y ‘Mi Pasaje’, llega a Jalisco este mes, la posibilidad para los usuarios de Mi Macro Periférico para pagar sus pasajes con un sistema de códigos QR, a través de una aplicación en la que podrán recargar saldo, por medio de las máquinas de recarga establecidas en las estaciones y próximamente en diferentes establecimientos, así como por medio de transferencia de saldo desde cuentas bancarias.

 

Al llegar a cualquiera de las estaciones, el usuario podrá recargar el saldo a su monedero electrónico de la aplicación, y si ya cuenta con saldo, podrá escanear el código QR único de cada estación, que le dará un boleto digital (también en formato QR), que será útil por 15 minutos, para pasar directamente a los torniquetes, y validar su acceso al andén.

Este método de pago está disponible tanto en las estaciones de las rutas Troncales, así como en las rutas Alimentadoras y Complementarias de Mi Macro Periférico, y pronto se encontrará disponible en otros sistemas, como Mi Tren, Mi Macro Calzada y la Ruta López Mateos, además de las rutas convencionales de Mi Transporte.

 

Advertisement

Entre las ventajas de este método de pago, se encuentra el que no es necesario contar con conexión a internet en el celular, además la app funciona como boleto, lo que implica un menor uso de papel y plástico; entre otros beneficios, se paga la tarifa exacta, y se reduce el uso de efectivo, también brindará mayor rapidez al abordar.

 

Cabe señalar que el responsable de la aplicación ‘Hoozie’ es un proveedor externo, que cobrará un 2.5% de comisión por cada transacción de recarga, algo en lo que no interviene la Secretaría de Transporte.

Como contexto, la política pública denominada ‘Mi Transporte’ se puso en marcha en 2019, y tras casi 6 años de trabajo, se ha logrado migrar al 100% al esquema ruta-empresa, con un importante crecimiento el número de kilómetros cubiertos por los sistemas masivos, como Mi Macro Periférico y las líneas 3 y 4 de Mi Tren, lo que se refleja también en el número de viajes totales.

 

Advertisement

Tan solo en el Área Metropolitana de Guadalajara, se registran 3.1 millones de viajes diarios en promedio, que representan un incremento de hasta 16% en comparación con las cifras registradas antes de la pandemia del COVID-19,  en el número de viajes que las personas usuarias realizan en las diferentes modalidades de transporte público.

 

Además de la cobertura, el crecimiento en el número de viajes es resultado del incremento en las opciones de pago: como ejemplo en 2018, sólo el 5 % de los viajes totales se pagaban con métodos electrónicos, ya que la mayor parte se realizaba con efectivo, mientras que este 2024 el 54 % de estos viajes en el estado se pagan con sistemas electrónicos (Tarjeta Mi Movilidad / Mi Pasaje).

 

Para conocer más sobre este nuevo método de pago, invitamos a los usuarios a visitar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Transporte.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement