Connect with us

JALISCO

Gobierno de Jalisco y ONU Mujeres Consolidan Alianza para la Construcción de Ciudades Más Seguras para Mujeres y Niñas

Published

on

Para prevenir la violencia contra las mujeres, y promulgar espacios públicos seguros e inclusivos que den seguridad y garantías, el Gobierno del Estado de Jalisco y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), en México, firmaron un Memorando de Entendimiento en las instalaciones del Centro Cultural Constitución, en Zapopan.

 

La colaboración técnica de ONU Mujeres se enfocará en tres componentes principales, que son Auditorías Locales de Género, un Foro Estatal sobre Ciudades Seguras, y un modelo de intervención comunitaria con hombres sobre masculinidades positivas.

La firma fue llevada a cabo por Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, acompañado por Moni Pizani Orsini, Representante de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en México (ONU Mujeres).

 

Advertisement

Con esta alianza, se formaliza un proyecto de cooperación que busca aplicar metodologías participativas para diagnosticar y transformar entornos urbanos en cinco municipios del estado.

 

El Gobernador, Pablo Lemus, aseveró que desde la actual administración se implementan políticas públicas de seguimiento, que iniciaron desde su gestión en Zapopan y Guadalajara. Estrategias como la asignación de dispositivos ‘Pulso de Vida’, hoy se multiplican en todo Jalisco, ayudando a la disminución de los índices de violencias hacia las mujeres.

 

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinariamente importante (…) Cada uno de nosotros debemos de hacer un esfuerzo muy importante empezando por nuestras personas, empezando por nosotros mismos en el trato a las mujeres”, destacó.

A estas acciones se suman las ‘Zonas Pulso de Vida’, paradores seguros de color púrpura con videovigilancia, conexión directa con videollamada con personal especialista en seguridad y llamada de auxilio.

Advertisement

 

El mandatario estatal informó que se sumarán tiendas de conveniencia para convertirse en ‘Zonas Pulso de Vida’, esto es, establecimientos que tendrán personal capacitado para actuar en caso de que las mujeres se encuentren en situación de riesgo.

 

Con esto, se sumarán 2 mil 500 puntos para las atención a la violencia contra las mujeres.

 

Advertisement

El memorándum de entendimiento signado se alinea con la Estrategia Pulso de Vida del Gobierno de Jalisco y el Compromiso Global para Acelerar la Acción: Ciudades y Espacios Públicos Seguros.

El proyecto representa la primera acción tangible derivada del Memorando de Entendimiento 2025–2030, demostrando un compromiso continuo y sólido para impulsar una agenda transformadora de largo plazo en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

 

Moni Pizani Orsini, Representante de ONU Mujeres en México, manifestó su reconocimiento con el Gobierno de Jalisco por su compromiso decidido de trabajar en este rubro, y señaló que, en un contexto donde persisten desafíos y brechas, en el estado se avanza en una agenda para forjar cambios en la sociedad.

 

Advertisement

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida por un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, comentó Pizani Orsini.

 

Este memorándum de entendimiento forma parte, señaló, de un diálogo constructivo y la voluntad política para colocar a la igualdad de género como un eje transversal en las políticas públicas.

“Hablamos de transformar estructuras, prácticas institucionales y normas sociales que han reproducido desigualdad durante generaciones. Este memorándum (de entendimiento) tiene objetivos concretos y de gran alcance, (como) apoyar los esfuerzos del gobierno para incorporar la perspectiva de género en sus planes, programas, estrategias y servicios”, explicó la representante.

 

Agregó que, por medio de esta firma, se apoyará a los esfuerzos del gobierno para incorporar la perspectiva de género en sus planes, programas, estrategias y servicios.

Advertisement

 

Se promoverá el desarrollo y establecimiento de capacidades institucionales en materia de igualdad sustantiva, entre otras acciones que avancen en la prevención de atención de las violencias contra las mujeres y niñas, fortalecimiento del empoderamiento económico y que promuevan la inclusión laboral.

 

Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), celebró que se refrenda el compromiso de hacer frente a las violencias por razón de género.

“La alianza que hoy se formaliza entre el Gobierno del Estado de Jalisco y ONU Mujeres brinda certeza a las y los jaliscienses de que, en esta ruta, estamos trabajando para atender de manera inmediata, calidad y eficaz a las mujeres, a las adolescentes y a las niñas”, compartió Loya Hernández.

 

Advertisement

La Secretaria detalló que el proyecto firmado con tres componentes trabajará en las auditorías locales de género para identificar riesgos y recuperar espacios públicos, definiendo acciones concretas para mejorar la seguridad de las mujeres en la vía pública, entre otros trabajos.

 

Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, fungió como testigo de honor en esta firma, y destacó lo significativo de este memorándum de entendimiento, pues, dijo, este municipio trabaja en esta agenda como prioritaria, además de dar seguimientos a acciones que de forma continua han colaborado en el cuidado y protección de las niñas, jóvenes y mujeres.

 

Estuvo presente en este evento Sergio Barrera Sepúlveda, Coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno de Jalisco.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement