JALISCO
Jalisco y Nuevo León Consolidan Alianza Estratégica Rumbo al Mundial de Fútbol 2026
Con el objetivo de fortalecer la colaboración económica, atraer inversión y consolidar proyectos estratégicos dentro del marco del Eje Jalisco–Nuevo León, una alianza que se posiciona como motor de crecimiento nacional, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, dirigieron el día de ayer la agenda de trabajo conjunta, en el Museo Cabañas.
Durante esta jornada de actividades, participaron representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos, así como de Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró la continuidad del Eje Nuevo León–Jalisco, al mencionar que ambas entidades son motores de la economía nacional, y que la cooperación conjunta permitirá impulsar proyectos estratégicos.
El Eje Nuevo León–Jalisco establece una ruta común para que ambas sedes mundialistas sea una plataforma de atracción de capital, generación de empleo y mejora en la calidad de vida de las y los habitantes, con proyectos que permanecerán como legado en ambas entidades.
Agrego que el hecho de que Guadalajara sea sede del Mundial de Fútbol 2026, representa una oportunidad para consolidar inversión, generar empleo y dar pie a un legado de infraestructura y desarrollo para la ciudadanía.
“Sin duda alguna, Nuevo León y Jalisco, Jalisco y Nuevo León, somos los motores de la economía de México, y vamos a trabajar como estados hermanos”, compartió el mandatario jalisciense.
El Eje Nuevo León–Jalisco generará sinergias en inversión, cadenas de suministro y nearshoring, al igual que acciones coordinadas durante el Mundial de Fútbol 2026.
Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, detalló que esta alianza ha sido un esquema de cooperación con avances en conectividad, infraestructura y desarrollo logístico, que ahora se proyecta hacia una nueva etapa vinculada con el evento deportivo más importante del mundo.
Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, ahondó en los objetivos del Plan México, que impulsará una nueva visión de desarrollo económico y social con la participación de la iniciativa privada y el gobierno.
En su mensaje, dirigido a todos los presentes de esta jornada, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó que el plan operativo para el Mundial de Fútbol considera 39 días de actividades, con cuatro partidos en el Estadio Guadalajara e incluyendo un juego de la Selección Nacional.
Añadió que el plan de movilidad comprende proyectos estratégicos para la metrópoli, como es el caso de la rehabilitación integral del Camino Real a Colima, que funcionará como vía alterna a la Avenida López Mateos.
Además, integra la construcción del Paseo Chivas, con conexión directa desde Periférico al Estadio Guadalajara, y que incluirá un parque lineal y un sistema de autotren eléctrico.
Se tendrá la transformación de Carretera a Chapala, con ampliación de carriles, banquetas, ciclovía, alumbrado y una nueva línea de electro-movilidad que conectará el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con la Línea 3 y el sistema perimetral.
Se desarrollarán obras en el Centro Histórico de Guadalajara, que albergará el festival para esta justa deportiva con una capacidad para 200 mil asistentes.
En estas obras, se suma la renovación de espacios emblemáticos de la ciudad, como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil, aledaño al Estadio Jalisco, que incluirá una escultura en homenaje al futbolista Pelé.
En el sector turístico, la estrategia integra los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, con Puerto Vallarta como polo de sol y playa, y la conectividad aérea nacional e internacional del aeropuerto tapatío.
Igualmente, se impulsará una campaña con embajadoras y embajadores del deporte y la cultura para posicionar al estado en mercados estratégicos.
La entidad proyecta crecer de 83 mil a 90 mil cuartos de hotel antes del torneo, con una estrategia de derrama económica que incentive estadías antes y después de los encuentros; mientras que, para asegurar adquisiciones abiertas y trazables, se integraron dos fideicomisos específicos del Mundial de Fútbol y una mesa de Contraloría.
Lemus Navarro presentó avances en materia educativa mediante el Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), que moderniza planteles con aulas, sanitarios y equipamiento.
Se suma la implementación de Aulas Google, entrega de computadoras para docentes, clases de computación desde preescolar y música obligatoria en la formación básica.
Lemus Navarro mencionó que se fortalecen estándares de profesionalización policial y se consolida un sistema estatal de inteligencia y videovigilancia, con una inversión de 6 mil millones de pesos que incluye arcos carreteros, reemplacamiento con código QR y un Centro de Inteligencia, cuya primera etapa operará como soporte durante el Mundial.
El Gobernador de Jalisco compartió que se impulsan reformas para garantizar procesos transparentes en la designación de jueces y magistraturas, mediante requisitos de experiencia, examen de oposición y criterios de idoneidad y ética.
Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, refirió que el tercer encuentro del Eje Jalisco – Nuevo León, capitalizará oportunidades económicas, atraerá inversión y coordinará estrategias conjuntas de cara al Mundial de Fútbol 2026.
“Hemos preparado un programa para que estos dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló el mandatario neoleonés.
García Sepúlveda destacó que, a menos de 300 días de que inicie la justa mundialista, las sedes mexicanas —Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco— deben aprovechar al máximo la derrama económica en sectores como turismo, hotelería y servicios.
Confirmó que, en esta ocasión, el programa de trabajo está diseñado para impulsar estrategias conjuntas entre el Gobierno Federal, los Gobiernos Estatales y la iniciativa privada, para consolidar a ambas entidades como anfitrionas de primer nivel.
El Gobernador de Nuevo León hizo un llamado a las y los empresarios presentes para sumar esfuerzos y lograr que las ciudades sede se conviertan en ejemplo internacional de organización, modernización y legado para la población.
En su exposición, Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, aseveró que el Plan México nace de tres convicciones fundamentales, que son la necesidad de re-imaginar la relación entre gobierno e iniciativa privada, trabajar con una visión de país más allá de una administración en turno, y aprovechar una nueva manera de entender la política orientada a la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
Gómez Sierra destacó que esta estrategia impulsa a que las y los empresarios se involucren en compromisos de largo plazo que permitan fortalecer la competitividad nacional, generar proyectos conjuntos y asegurar que los beneficios del desarrollo económico lleguen a toda la población.
La Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial enfatizó que el Plan México tiene como meta garantizar que el libre comercio y la inversión también estén vinculados al combate a la pobreza y a la generación de oportunidades para las juventudes.
Concluyó que el programa contempla acciones de participación social desde etapas tempranas de la vida adulta, con el fin de vincular a la ciudadanía en proyectos productivos y de emprendimiento que fortalezcan tanto a las familias como a las comunidades.
La jornada de actividades incluyó la Conferencia Magistral “Rumbo al Mundial: Expectativas y Oportunidades”, con la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Se tuvo el Panel de Empresarios “Eje Jalisco–Nuevo León” con Andrés Garza Herrera, Presidente del Consejo Nuevo León, y Javier Arroyo Navarro, Presidente del Consejo de la Cámara de Comercio de Guadalajara; así como la ponencia “Panorama Económico Mundial”, a cargo del Dr. Carlos Capistrán, Economista en Jefe para México y Canadá de Bank of America.
La agenda culminó con un espacio de conclusiones y acuerdos, con la participación de Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, y Betsabé Rocha, Secretaria de Economía de Nuevo León.
El encuentro Eje Jalisco–Nuevo León concluyó con una jornada de conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo que permitieron delinear expectativas y acuerdos concretos para la colaboración económica y la preparación de ambos estados de cara al Mundial de Fútbol 2026.








