JALISCO
Reciben Más de 10 Mil Estudiantes Paquetes Escolares del Programa ¡Listo Jalisco! en la Región Altos Sur
Para apoyar a la economía familiar y asegurar que las infancias continúen con sus estudios, el Gobierno de Jalisco, en conjunto con los Ayuntamientos de San Ignacio Cerro Gordo, Acatíc, Valle de Guadalupe y Cañadas de Obregón, entregó más de 10 mil paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco!.
Cada paquete contiene una mochila con útiles, uniforme deportivo y tenis, lo que representa un respaldo directo en el gasto de los hogares, y un incentivo para que los estudiantes permanezcan en la escuela.
La inversión conjunta entre el Estado y los Municipios ascendió a cerca de 17 millones de pesos.
Priscilla Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social (SSAS), destacó que este esfuerzo permitió consolidar a ¡Listo Jalisco! como una de las estrategias educativas más destacadas del Gobierno Estatal, llegando a más de un millón 300 mil niñas y niños en todo el estado.
“Necesitamos estudiantes activos física y mentalmente. Por eso, este programa no solo entrega útiles y uniformes, también promueve el deporte y la activación física como parte fundamental de la salud”, compartió.
En esta ocasión, se benefició a 4 mil 230 alumnas y alumnos en San Ignacio Cerro Gordo, 4 mil 691 en Acatic, mil 258 en Valle de Guadalupe y 731 en Cañadas de Obregón.
Álvaro Ibarra Padilla, Presidente Municipal de Valle de Guadalupe, aplaudió el respaldo estatal, y subrayó que este tipo de programas fortalecen el derecho a la educación.
“Este apoyo es fundamental para que nuestros estudiantes cuenten con las herramientas necesarias y para que las familias reduzcan gastos. La educación es la clave para el desarrollo de nuestras comunidades”, comentó.
En los eventos además participó Estefanía Padilla Martínez, Coordinadora del programa Jalisco con Estrella, quien aprovechó la entrega de apoyos para compartir la noticia de que iniciarán con proyectos de rehabilitación de planteles educativos de los cuatro municipios.
Las intervenciones próximas incluyen lonaria, renovación de patios, accesibilidad universal, rehabilitación de exteriores, pintura, entre otras mejoras pensadas en las niñas, niños y adolescentes.
Se encontraron presentes Teresa Romo González, Presidenta Municipal de San Ignacio Cerro Gordo; Sandra Castañeda Alatorre, Presidenta Municipal de Acatic; y José Rodrigo Álvarez Padilla, Presidente Municipal de Cañadas de Obregón, quienes coincidieron en que la educación es la mejor inversión para el futuro de Jalisco.
Concluyó que en las comunidades indígenas, el programa adapta los apoyos, otorgando huaraches, telas para confeccionar uniformes y mochilas con útiles, asegurando que cada apoyo responda a las tradiciones y necesidades de las familias.



